Características principales del plutonio
Si has estudiado la tabla periódica de los elementos o visto películas como Regreso al futuro, seguro que has escuchado sobre el plutonio. Veamos qué es exactamente y cuáles son sus características y curiosidades.
Por ejemplo, dentro de la tabla periódica, lo encontramos en el puesto 94. Además, recibe su nombre por el planeta enano de Plutón, como sucede con el uranio o el neptunio, aunque esto no significa que en aquel pequeño y alejado mundo encontremos gran cantidad de este material.
El plutonio fue descubierto y presentado como nuevo elemento en el año 1934. El autor de su descubrimiento fue el gran físico italiano Enrico Fermi, que cuenta entre otros de sus logros el formular la Paradoja de Fermi. Todo el valió el Premio Nobel de Física.
No obstante, en principio, Fermi introdujo este material en la tabla periódica en el número 94 bajo el nombre de hesperio. Sin embargo, tiempo después se descubrió que en realidad era una combinación de varios elementos, como el bario y el kirptón.
Otras singularidades del plutonio
En realidad, pese a su descubrimiento, no se pudo desarrollar plutonio hasta 1941, cuando lo loraron los científicos de la Universidad de California Glenn Seaborg, JW Kennedy, Edwin McMillan y AC Wahl.
Entre las características destacadas del material, podemos decir que pertenece a los transuránidos. Además, es muy radiactivo, tiene color plateado, brilla poderosamente y se oxida rápidamente en contacto con el aire, retomando tonos verdes y amarillos mucho más opacos.
El conocido como alfa plutonio, que es el estado más común, se encuentra a temperatura ambiente siendo un elemento duro y quebradizo como si fuese hierro fundido.
También es un buen conductor, tanto como la electricidad o el calor. Sin embargo, en estado metabólico lo observamos con 6 alótropos de niveles energéticos similares y con densidades cristalinas muy sensibles a los cambios químicos, de presión y de temperatura.
Este elemento no se encuentra en la naturaleza, es decir, solo puede ser obtenido de manera sintética y es un subproducto de reacciones nucleares que tienen lugar en los reactores.
Los datos básicos muestran un elemento con masa atómica de 244 u, cuyo símbolo es Pu y tiene punto de fusión a 639ºC y de ebullición a 3232ºC.
Hoy en día el plutonio se utiliza básicamente para fabricar armas destructivas nucleares, ya que es dotado de gran poder cuando se enriquece. También se aprovecha como fuente de calor para generadores termoeléctricos de naves espaciales y satélites. Sin embargo, como combustible habitual no ha sido todavía potenciado, aunque podría ser limpio y eficiente.
Temas:
- Tabla Periódica
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
Las Palmas – Barcelona, en directo: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo