Curiosidades del abecedario español que te gustará descubrir
El curioso origen de la palabra gringo: ¿De dónde viene?
¿Sabías que usamos mal la expresión ‘agua de borrajas’?
Las palabras más consultadas en el diccionario de la lengua estos días
El abecedario español esconde un amplio abanico de curiosidades que resulta de especial interés, como el número de palabras o el origen de la letra ñ.
Alfabeto y abecedario
Alfabeto y abecedario se pueden utilizar para referirse al conjunto de las letras del idioma español. Son sinónimos, y ambas palabras vienen del latín. Alfabeto se compone del nombre de las dos primeras letras del griego (alfa y beta), mientras que abecedario está formado por la siguiente serie de letras latinas: a, be, ce y de.
Historia
El alfabeto que usamos en Occidente en la actualidad tiene su origen en los fenicios. El suyo constaba de un total de 22 letras sin vocales, y se utilizó como base para construir el alfabeto griego. Este a su vez fue adaptado por los romanos, y es, en líneas generales, el mismo que utilizamos hoy.
El primer documento en español es del año 959. Fue hallado en el convento San Justo y San Pastor, en la Rozuela. A pesar de su gran importancia histórica, el contenido del texto no es relevante ya que se trata de un listado de víveres y entregas de quesos del convento.
Palabras
Por increíble que parezca, el castellano tiene 88.000 palabras. Aunque sea una cifra muy alta, el inglés supera las 350.000 palabras.
Letra ñ
Si hay una letra del abecedario español que despierta un gran interés, esa es la ñ. Su origen se remonta a la Edad Media y es de lo más curioso. Los monjes escribanos y copistas, ante la escasez de pergamino, decidieron abreviar algunas letras. Fue así como decidieron abreviar la doble n (nn) en ñ. La primera ñ se ha hallado en un texto del año 1176, aunque hasta 1803 no formó parte del diccionario de la Real Academia Española.
Ch y ll
Las letras ch y ll formaron parte del alfabeto hasta el año 1994. Desde entonces, la RAE no las considera letras, sino una combinación de dos letras representadas por un único sonido, que recibe el nombre de dígrafo. Al eliminar estas la ch y y la ll, el abecedario se compone de un total de 27 letras.
Palabra con más letras
¿Sabes cuál es la palabra con más letras del diccionario en español? Electroencefalografista, y, según la definición de la RAE es la «persona especializada en electroencefalografía».
Acentos
Y, por último, cabe señalar que en sus orígenes el español tenía dos acentos: el acento agudo, que utilizamos hoy, y el acento circunflejo. Este último todavía se conserva en otras lenguas, como el francés.
Lo último en Curiosidades
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero