La curiosa historia de cómo se inventaron los cereales
La ‘Marcha Radetzky’ y un pasado nazi que todos quieren olvidar
¿Quién inventó el alfabeto?
¿Sabes cuántos emperadores romanos fueron asesinados?
Los cereales son actualmente uno de los alimentos más conocidos y consumidos en todo el mundo. En el mercado podemos encontrar infinidad de tipos de cereales: de chocolate, de trigo, de avena, de maíz… Es el desayuno favorito de millones de personas, aunque realmente se pueden tomar en cualquier momento del día. ¿Quieres saber cuál es la historia de los cereales y cómo nacieron?
Según desvela el portal ‘Though’, los cereales nacieron en EE.UU en la segunda mitad del siglo XIX. A James Caleb, un prestigioso psiquiatra de Nueva York, no le gustaba nada que las galletas se rompieran cuando las mojaba en leche en el desayuno.
Fue así cómo empezó a pensar la forma de mejorarlo, y en 1863 inventó los cereales con la harina con la que se elaboraban las galletas Graham. Más adelante, en 1887, el cirujano John Kellog, mejoró la receta de James Caleb, creando la «granola». Decidió que sería una buena idea introducirla en el desayuno de sus pacientes para ayudarles a hacer la digestión.
John y Will Keith Kellog, su hermano pequeño, siguieron investigando con un objetivo muy claro: crear un producto que fuera ligero y sano al mismo tiempo. En 1894, pusieron a hervir trigo y se les olvidó en la olla. A la mañana siguiente, lo extendieron, dando lugar a cientos de copos, los famosos cereales.
Finalmente, en 1906, encontraron la fórmula para crear unos cereales planos de maíz, bautizados con el nombre de ‘Corn Flakes’. A día de hoy, más de un siglo después, los cereales Kellogg tienen un gran éxito a nivel global.
Nada más salir a la venta, se convirtieron en un rotundo éxito. En los años posteriores, lanzaron diferentes versiones para ofrecer una mayor variedad a los consumidores.
Llegada de los cereales a España
En los años 60 se disparó el consumo de cereales. Sin embargo, estos no llegaron a España hasta la década de los 70. En 1977 Kellogg empezó a vender cereales en nuestro país.
Actualmente, muchas marcas trabajan por reducir el contenido en azúcar y colorantes de los cereales. También crean opciones para todas las dietas, como por ejemplo los cereales veganos.
La historia de los cereales es cuanto menos curiosa ya que nacieron por pura casualidad, porque a un psiquiatra estadounidense no le gustaba que sus galletas se deshicieran en la leche.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín