Cuidado: si vas a hacer pasta debes tener esto en cuenta
No lo pienses: tira de inmediato la pasta si ves esto
La infalible técnica del 8 para una pasta siempre al dente
Día Mundial de la Pasta 2018: 8 curiosidades sobre la pasta que no conocías
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: "Chapuza..."
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
La manera en la que preparamos la comida no sólo influye en su aspecto y en su sabor, sino que puede ser importante de otras formas. En este artículo aprenderás que si vas a hacer pasta, hay que tener en cuenta determinadas cosas que, a veces, se nos pasan por alto.
Verás que cocinar siempre pasta al dente es lo más recomendable si quieres aprovechar sus nutrientes. Para quienes no lo sepan, recordemos que el concepto «al dente» viene del italiano «al diente» y supone un grado de firmeza específico de la pasta al momento de ser consumida. No es una pasta dura pero sí firme, al contrario que las servidas blandas.
Ten en cuenta esto si vas a hacer pasta
Si de por sí las pastas son necesarias en la dieta por su aporte de carbohidratos y de proteínas, lograrás obtener el máximo rédito de su ingesta cuando las consumas al dente. Conseguirás una absorción máxima de sus nutrientes, incorporando el folato, la biotina, la vitamina E, las vitaminas del grupo B y minerales, como el hierro, el calcio y el potasio.
Así que no es ninguna tontería y ahora entiendes mejor porqué los italianos suelen hacerla así, es decir, al punto, ni dura, ni blanda.
El secreto nutricional de las pastas al dente está en que, como se componen de gluten y almidón, estos reaccionan químicamente diferente a otros ingredientes. Si se cuece demasiado el almidón se desprende y acaba en el agua, perdiéndonos los nutrientes. Asimismo, si se la cuece menos de lo aconsejable tendremos problemas para digerirla al formar una masa en los intestinos.
Al dente, y más aún la que está elaborada con harinas integrales, posee un índice glucémico más bajo que las demás. Favorece así una digestión algo más gradual de los alimentos e impide que se produzcan esos picos de azúcar tan comunes.
Como la masticación es más pausada que la de las pastas blandas, previene la diabetes al liberar la glucosa lentamente.
La verdad es que se tiene la costumbre, en muchas partes, y también en España de pasarnos de cocción con este alimento y puede acabar estropeando un simple plato de pasta, en cuanto a sabor como en aquellos ingredientes que solemos mezclar con ella.
Es también un truco para saber si un restaurante tiene alguna idea sobre ello. Es complicado, pero si vas a un italiano y la pasta está pasada, entonces desconfía.
Temas:
- Recetas de pasta
Lo último en Curiosidades
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas