Las cuevas más hermosas a nivel mundial
Estas cuevas pueden dar lugar a casas y a otras cavidades que pueden ser exploradas. Veamos cuáles son las cuevas más hermosas a nivel mundial.
Las encontramos en todo el mundo. Y resultan cavidades realmente bellas que a veces pasan desapercibidas. Cuando hablamos de una cueva nos estamos refiriendo a aquella cavidad que tiene lugar porque se produce por la erosión de corrientes de agua, hielo o lava.
Estas cuevas pueden dar lugar a casas y a otras cavidades que pueden ser exploradas. Veamos cuáles son las cuevas más hermosas a nivel mundial.
Cuevas de Bellamar, Cuba
En Cuba hay diversas cavidades de ese tipo. Pero si hablamos de alguna de las más bellas, entonces nos centramos en las Cuevas de Bellamar, que es un lugar fuertemente visitado en toda la isla. En ellas podemos ver grutas de gran hermosura. Cuenta con una red de galerías de más de 20 kilómetros de extensión.
Bulmer Cavern, Nueva Zelanda
También es bastante normal ver este tipo de cuevas en Nueva Zelanda. En este caso, agrupa el sistema de cuevas más largo del lugar con un total de 66 km a través del Monte Owen.
Reed Flute Cave, China
Es una majestuosidad de una maravilla en cuevas mundiales. En total, se trata de 240 metros de cavernas en la localidad de Guiling. Engloba un séquito de estalactitas y estalagmitas que se han creado durante años por la pura naturaleza y la creación de erosión del agua.
Cavernas de mármol, Chile
En la patagonia chilena, encontramos algunas de las cuevas más hermosas del mundo. Destacan porque aportan un color agua turquesa que por el agua queda como si fuera un gran mármol. Tiene formas de bóveda y aportan una belleza suprema que vale la pena conocer.
Algarve, Portugal
Más cerca que el resto de cuevas anteriores están las cuevas que se sitúan en una de las mejores zonas costeras del país. Hablamos en general porque hay muchas cuevas en esta zona que tienen lugar por su proximidad a agua. Aquí solo se puede acceder a ella por el mar.
Eisriesenwelt, Austria
A 50 km al sur de Salzburgo, en Austria, fue descubierta en el año 1879 por el naturista Anton von Posselt-Czorich. Es de destacar porque es una gran cueva de hielo y puede visitarse algunos tramos, por la nieve. Debemos tener algo de cuidado cuando accedemos.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» ante la caseta del PSOE en las fiestas de Alcorcón
-
Bulgaria – España, en directo: dónde ver y última hora del partido de la selección para la clasificación del Mundial 2026 online gratis
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
España – Grecia, en directo:dónde ver y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis