Las cuevas más hermosas a nivel mundial
Estas cuevas pueden dar lugar a casas y a otras cavidades que pueden ser exploradas. Veamos cuáles son las cuevas más hermosas a nivel mundial.
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar
Las encontramos en todo el mundo. Y resultan cavidades realmente bellas que a veces pasan desapercibidas. Cuando hablamos de una cueva nos estamos refiriendo a aquella cavidad que tiene lugar porque se produce por la erosión de corrientes de agua, hielo o lava.
Estas cuevas pueden dar lugar a casas y a otras cavidades que pueden ser exploradas. Veamos cuáles son las cuevas más hermosas a nivel mundial.
Cuevas de Bellamar, Cuba
En Cuba hay diversas cavidades de ese tipo. Pero si hablamos de alguna de las más bellas, entonces nos centramos en las Cuevas de Bellamar, que es un lugar fuertemente visitado en toda la isla. En ellas podemos ver grutas de gran hermosura. Cuenta con una red de galerías de más de 20 kilómetros de extensión.
Bulmer Cavern, Nueva Zelanda
También es bastante normal ver este tipo de cuevas en Nueva Zelanda. En este caso, agrupa el sistema de cuevas más largo del lugar con un total de 66 km a través del Monte Owen.
Reed Flute Cave, China
Es una majestuosidad de una maravilla en cuevas mundiales. En total, se trata de 240 metros de cavernas en la localidad de Guiling. Engloba un séquito de estalactitas y estalagmitas que se han creado durante años por la pura naturaleza y la creación de erosión del agua.
Cavernas de mármol, Chile
En la patagonia chilena, encontramos algunas de las cuevas más hermosas del mundo. Destacan porque aportan un color agua turquesa que por el agua queda como si fuera un gran mármol. Tiene formas de bóveda y aportan una belleza suprema que vale la pena conocer.
Algarve, Portugal
Más cerca que el resto de cuevas anteriores están las cuevas que se sitúan en una de las mejores zonas costeras del país. Hablamos en general porque hay muchas cuevas en esta zona que tienen lugar por su proximidad a agua. Aquí solo se puede acceder a ella por el mar.
Eisriesenwelt, Austria
A 50 km al sur de Salzburgo, en Austria, fue descubierta en el año 1879 por el naturista Anton von Posselt-Czorich. Es de destacar porque es una gran cueva de hielo y puede visitarse algunos tramos, por la nieve. Debemos tener algo de cuidado cuando accedemos.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar
-
Soy ingeniero químico y éste es el truco sencillo para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que lo recomiendan todos los nutricionistas
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
Últimas noticias
-
Alcaraz saca el rodillo ante Aliassime y peleará con Sinner por las ATP Finals
-
Resultado Carlos Alcaraz – Aliassime: resumen del partido de semifinales de las ATP Finals 2025
-
109-73.Dura derrota del Palmer Basket ante un perfecto Alicante
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Aviso importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos