Una cubana revela que esto que nos parece normal en España es de ricos en su país
"Llegué y aluciné con la cantidad de prendas que había aquí", cuenta
Ésta es la diferencia entre españoles e ingleses: la respuesta de esta británica se hace viral
Una chilena critica a los españoles y se arma la mundial
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Cambiar de país no sólo implica adaptarse a una nueva cultura, sino también descubrir diferencias sorprendentes en el estilo de vida. Lo que para algunos forma parte de la rutina diaria, para otros puede representar un lujo difícil de alcanzar. Muchas veces no somos conscientes de las facilidades que damos por sentadas, hasta que escuchamos experiencias de personas que provienen de lugares donde estas mismas cosas son consideradas privilegios. Éste es el caso de muchos inmigrantes que llegan a España, quienes se sorprenden al encontrarse con un nivel de vida que difiere enormemente del que estaban acostumbrados. Desde la variedad de productos en los supermercados hasta la facilidad con la que se puede acceder a ciertos servicios o bienes, estas diferencias son un recordatorio de las desigualdades que existen entre los países.
Lo que en España se ve como parte del día a día, en otras partes del mundo puede ser algo reservado para pocos. Para quienes vienen de países con economías más frágiles, estos contrastes se sienten con mayor intensidad. Las experiencias de quienes provienen de lugares como Cuba, donde las restricciones forman parte de la vida cotidiana, reflejan cómo actos simples pueden ser considerados lujos. El relato de una joven cubana residente en Galicia se ha hecho viral en redes sociales, al compartir lo que le sorprende al vivir en un país donde muchas cosas, que antes consideraba inalcanzables, son vistas como normales.
La vida de una cubana en España
@anita.mateu Mi vida antes era tan diferente…#cuba #cubana #españa #galicia #paratii ♬ sonido original – anita mateu 🤍
Mudarse a otro país es una de las decisiones más trascendentales y desafiantes que una persona puede tomar en su vida. El entusiasmo por comenzar una nueva etapa se combina con la tristeza de dejar atrás lo conocido, como la familia, los amigos y el hogar. Aunque se suele enfrentar esta nueva aventura con optimismo, el camino hacia la adaptación está lleno de retos. Es necesario integrarse en una cultura distinta, aprender el idioma y, sobre todo, encontrar un equilibrio que permita sentirse realmente pleno en el nuevo entorno.
A pesar de las dificultades, el cambio de país puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Este es el caso de Anita Mateu, una joven cubana que ahora vive en Galicia y que, a través de un video en TikTok, compartió cómo ha mejorado su calidad de vida desde que llegó a España. Según ella, disfruta de «privilegios» que nunca había tenido en Cuba.
Uno de los principales cambios que destaca es la amplia variedad de alimentos. En Cuba, explica, siempre sabía lo que iba a comer porque las opciones eran limitadas, con platos como arroz, frijoles o pollo. En cambio, en España, la oferta es tan vasta que cada visita al supermercado le sorprende. Después de dos años, asegura que todavía hay productos que no ha tenido la oportunidad de probar.
Otro aspecto que ha cambiado su vida es la cantidad de ropa que tiene. En Cuba, según cuenta, tenía muy pocas prendas, generalmente heredadas de familiares que vivían en el extranjero. Finalmente, la joven habla sobre el lujo de salir a comer fuera de casa. En su país, salir a un restaurante era una actividad reservada para ocasiones muy especiales, como cumpleaños. Sin embargo, en España ha descubierto que comer fuera es algo común. Estos pequeños cambios en su día a día le han permitido disfrutar de experiencias que antes veía como inalcanzables.
Así es el día a día de los cubanos
El estilo de vida en Cuba está fuertemente influenciado por su economía controlada y los bajos salarios en relación con los altos precios de los productos básicos. Tras las reformas de 2021, el salario mínimo es de alrededor de 2.100 pesos cubanos mensuales, unos 85 dólares estadounidenses según el cambio oficial, aunque en el mercado negro este valor puede ser mucho menor. Profesionales como médicos o ingenieros ganan entre 4.000 y 5.000 pesos, pero esto sigue siendo insuficiente para cubrir todas las necesidades diarias.
Los alimentos subsidiados mediante una libreta de racionamiento no son suficientes, y los productos fuera de esta libreta pueden llegar a ser muy caros. Por ejemplo, el arroz fuera de racionamiento puede costar entre 50 y 60 pesos por kilogramo, mientras que productos básicos como la carne y el aceite pueden superar los 150 pesos. También los productos de higiene, como el jabón o el detergente, tienen precios elevados en comparación con los salarios.
Ante esta situación, los cubanos recurren a estrategias como el intercambio de bienes, el envío de remesas del exterior y el mercado negro para sobrevivir. A pesar de los subsidios gubernamentales, el acceso a muchos bienes es limitado, y el estilo de vida en Cuba está marcado por la austeridad. Las remesas y la economía sumergida se han vuelto fundamentales para muchas familias, quienes deben lidiar diariamente con la disparidad entre ingresos y coste de vida.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»