¿Cuántos idiomas se hablan en Europa?
Los idiomas más importantes del siglo XXI
Los 5 idiomas más hablados del mundo
Idiomas del mundo en peligro de extinción
Europa es un continente situado en el hemisferio norte con una población de 747,75 millones de habitantes. Es el segundo continente más pequeño del mundo en términos de superficie y alberga 46 países y 2 territorios independientes. Una de las preguntas más repetidas sobre Europa son los idiomas que se hablan en el continente.
Idiomas en Europa
La Unión Europa tiene 24 lenguas oficiales: alemán búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués y sueco. Aunque Reino Unido haya abandonado la Unión Europea, el inglés continúa siendo una lengua oficial.
La Unión Europea tiene en vigor una política de multilingüismo con tres objetivos principales: proteger la diversidad lingüística del continente, comunicar con los ciudadanos en su lengua nativa y fomentar el aprendizaje de lenguas.
La carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea establece lo siguiente: «Todo ciudadano de la UE tiene derecho a utilizar cualquiera de las 24 lenguas oficiales para dirigirse a las instituciones de la UE, y estas tienen la obligación de contestar en la misma lengua».
Lenguas románicas
Aproximadamente 215 millones de europeos son hablantes nativos de lenguas románicas, siendo las más numerosas las siguientes: francés, italiano, español, rumano, portugués, catalán, siciliano, veneciano, gallego, sardo y occitano. Además, hay comunidades pequeñas que hablan otros idiomas minoritarios.
Lenguas germánicas
Las lenguas germánicas están presentes en mayor medida en la parte central, meridional y occidental de Europa. A día de hoy, suman unos 210 millones de hablantes nativos. Las lenguas germánicas con más hablantes son: alemán, inglés, neerlandés, sueco, danés y noruego.
Idiomas indoeuropeos
Hay varios idiomas indoeuropeos que se hablan en Europa: griego, lituano, letón, albano, galés, bretón, irlandés y gaélico.
Idiomas no indoeuropeos
Entre los idiomas no indoeuropeos están: finés, estonio y húngaro.
Cabe señalar que en la Unión Europea, además de las lenguas oficiales, coexisten más de 60 lenguas minoritarias o regionales con 40 millones de hablantes: catalán, frisón, euskera, yidis, sami…
Los idiomas más hablados en Europa
El primer puesto en el ranking es para el ruso, con 120 millones de hablantes. El alfabeto cirílico se compone de 33 letras: 21 consonantes, 11 vocales y 2 letras sin sonido.
El segundo idioma más hablado en Europa es el alemán, lengua oficial en Alemania, Austria, Liechtenstein, Luxemburgo, Bélgica y Suiza.
Y, en tercer lugar, el francés, con 80 millones de hablantes. Además de en Francia, es lengua oficial en Luxemburgo, Suiza y Bélgica. Es interesante saber que entre los siglos XI y XIV el francés fue lengua oficial de Inglaterra.
Lo último en Curiosidades
-
Karlos Arguiñano da el secreto infalible para adelgazar este verano: «La dieta CLM»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Parece inofensivo, pero muchos tienen este objeto en el jardín sin saber que puede atraer a las serpientes
-
Somos expertos jardineros y éste es el mejor truco para hacer que las dalias rebosen de flores este verano
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»