¿Cuántos colores puede distinguir el ojo humano?
Así es cómo funcionan nuestros ojos
Los ojos alertan de nuestro estado de salud
Por qué tiembla el ojo y cómo detener la molestia
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
El ojo es uno de los órganos más desarrollados y complejos del cuerpo humano. Para que esté humedecido como es debido, parpadeamos unas 17 veces por minuto, lo que equivale a 14.000 veces al día. Una de las principales preguntas que todos nos hemos planteado alguna vez acerca del ojo humano es la de cuántos colores es capaz de distinguir, y la respuesta es increíble.
Según han averiguado los científicos a través de diferentes estudios, el ojo humano distingue 10 millones de colores, nada más y nada menos. Ahora bien, es importante aclarar que los objetos no tienen color.
En realidad, lo que hacen es reflejar las longitudes de onda de la luz, y es el cerebro humano el que se encarga de interpretarlos como colores. Cuando la luz incide en un determinado objeto, éste absorbe parte de la luz y refleja el resto, que ingresa en el ojo humano mediante la córnea.
La córnea inclina la luz hacia la pupila, cuya principal función es la de regular la cantidad de luz que llega al cristalino. El cristalino, por su parte, enfoca la luz en la retina, que tiene dos tipos de células diferentes que una vez detectada la luz, reaccionan a ella: los conos y los bastoncilos.
Los conos son sensibles a los colores, y nos permiten diferenciarlos. Existen tres tipos de conos, que reconocen el rojo, el azul y el verde, respectivamente. Gracias a ellos podemos distinguir 100 gradaciones distintas de estos colores. Luego, el cerebro humano combina esta información y genera los 10 millones de colores que podemos ver los humanos.
Trastornos
El monocromatismo, que también recibe el nombre de acromatopsia, es una enfermedad congénita que se caracteriza por percibir únicamente los colores negro, blanco y gris en todas sus tonalidades. Esta enfermedad está producida por una alteración en los conos.
El dicromatismo es un tipo de daltonismo. Se trata de una alteración genética que impide la adecuada percepción de los colores por un trastorno funcional en los conos de la retina.
El tetracromatismo consiste en tener cuatro células cono en el ojo en lugar de tres. Una condición visual que permite captar 100 veces más colores de lo normal. Se calcula que el 12% de las mujeres de todo el mundo son tetracrómatas.
Por último, a modo de curiosidad, cabe señalar que el iris tiene 256 características únicas, mientras que la huella digital apenas 40. Por este motivo, el reconocimiento de iris es el más empleado en sistemas de seguridad en la actualidad.
¡Ahora ya sabes cuántos colores puede distinguir el ojo humano!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic