¿Cuánto dura el alcohol en la sangre y en la orina?
La mayor parte del alcohol se elimina a través de la metabolización
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
En promedio, los españoles consumimos 9,5 litros de alcohol al año, siendo la cerveza y el vino las bebidas preferidas. Hay una pregunta que muchas personas se plantean, y es la del tiempo que dura el alcohol en sangre. Lo primero a tener en cuenta es que en la asimilación del alcohol intervienen un gran número de órganos, que participan en un proceso muy complejo.
Tras la ingesta de una bebida alcohólica, ésta es absorbida por el estómago y el intestino delgado y, desde ahí, circula por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. El intestino delgado es el órgano que mayor cantidad de alcohol absorbe: un 70%, nada más y nada menos.
Pero no es este el que se encarga de descomponer y eliminar el alcohol sino el hígado. El órgano hepático lo metaboliza a una velocidad de entre 10 y 20 mililitros por hora. El alcohol se elimina del cuerpo a través de dos vías. Por un lado, mediante la metabolización a través del hígado (90%). Y, por otro lado, a través del sudor, la orina, la exhalación y las heces (10%).
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo humano en metabolizar el alcohol? Aproximadamente 10 horas, aunque depende en gran medida de las características de cada persona: edad, peso, grasa corporal, estilo de vida…
Alcohol en la sangre
El alcohol se expande a toda velocidad por el torrente sanguíneo y los tejidos del cuerpo humano. Hay dos factores que son determinantes. En primer lugar, la velocidad a la que se bebe: cuanto mayor sea, la velocidad de absorción también va a ser más rápida.Y, en segundo lugar, la graduación de las bebidas. En promedio, el alcohol tarda entre media y hora y media en llegar a la sangre, y puede durar hasta 19 horas después de la toma.
Alcohol en la orina
En cuanto a la orina, se puede detectar el alcohol hasta cinco días después de la ingesta a través de la prueba de glucurónido de etilo (EtG) o hasta 12 horas a mediante el método tradicional.
Por último, cabe señalar los riesgos que tiene el consumo de alcohol para la salud. Si el consumo se produce durante un largo periodo de tiempo, puede originar problemas de carácter grave, como el sangrado de esófago, la cirrosis o los daños en el páncreas.
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal