¿Cuánto pesa el oro?
El oro a lo largo de la historia ha sido uno de los metales mejor valorados y símbolo de riqueza. Todos sabemos que en siglos pasados, las monedas de gran parte de las más importantes civilizaciones estaban realizadas en oro y hasta 1971 fue el que marcaba el valor del dolar y él el del valor de las divisas de otros países.
Conozcamos más sobre el oro
Actualmente, el oro sigue siendo una materia prima de lo más valiosa en un mercado en el que se compra y vende a fin de invertir en el valor que tiene a lo largo del tiempo. El precio real que tiene el oro es el de la cotización en bolsa, algo que se comparte en la totalidad de los países de la zona Euro y que fluctúa según el mercado.
El precio en la bolsa es el del oro 100% puro, por tanto, el de 24 quilates. El más común en nuestro país y que más abunda, es el de 18 quilates.
Debemos pensar en que además de tener en cuenta la pureza que tienen los quilates, hay que saber que el peso que tienen los lingotes de oro es medido en onzas troy, que es una unidad de medida del imperio británico y que se usa en la actualidad para poder medir lo que pesan los metales preciosos.
Una onza troy equivale a 31,1034768 gramos. En cuanto hemos calculado los gramos que tenemos y sabiendo el precio que tiene actualmente la cotización, es posible calcular, mediante una regla de tres, el valor, dependiendo de los quilates.
Una vez calculados cuántos gramos de tenemos, y conociendo el precio actual de la cotización, podemos calcular con una simple regla de tres cuál será el valor dependiendo de los quilates.
¿Por qué invertir en oro?
Como decimos es muy valorado. Los inversores lo que suelen hacer es utilizarlo para diversificar su cartera, pues es un valor que tiene una estabilidad mayor que otros. Pese a que se pueden usar futuros y contratos , la forma más segura de proteger el capital es contar con oro físico.
No debemos obviar que al oro también se le conoce como dinero mercancía, puesto que no es ni un bien básico que cotiza ni tampoco una divisa que depende de un gobierno o banco. Todo esto hace que valga como cobertura ante la inflación y demás factores negativos propios en los mercados.
Temas:
- Curiosidades
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11