¿Cuánto costaría comprar la Tierra?
¿Te has preguntado alguna vez cuánto podría costar la Tierra? Nuestro planeta está lleno de cosas positivas, además de contar con unas condiciones magníficas para el desarrollo de todo tipo de vida. Es decir, vivimos en un planeta con condiciones únicas y por lo tanto, si estuviera a la venta, sería una pieza realmente valiosa para cualquier comprador.
Por ahora, o por lo menos por lo que sabemos, la Tierra es el único planeta habitable del Sistema Solar, por lo que todavía las condiciones de nuestro mundo se convierten en mucho más importantes. Fue por esto que el profesor de astrofísica y astronomía de la Universidad de California, Greg Laughlin, quiso calcular, mediante una fórmula matemática, qué valor de mercado tendría nuestro planeta.
El PIB de todo el planeta durante 100 años
Greg Laughlin es un reconocido profesor de la Universidad de California y autor de este experimento para saber qué valor tendría la Tierra. Para calcular dicha cantidad, el profesor tuvo en cuenta diferentes factores como la masa, el tamaño, la edad, la temperatura, la masa o las condiciones beneficiosas para albergar vida.
Con todo esto, lógicamente el resultado resulta ser un número totalmente de infarto: 5.000.000.000.000.000 de dólares, o lo que es lo mismo, sería calcular el PIB de todos los países del mundo durante todo un siglo de vida.
El objetivo de este estudio y comprobación matemática no fue otro que el de concienciar a las personas que vivimos en el mundo de que nuestro planeta debe ser cuidado. El propio autor así lo hizo ver en su publicación en el pasado 2020 donde apreciaba que nuestro planeta es algo especial, demostrando, a través de su fórmula, lo precioso de nuestro mundo.
El valor de otros planetas
Con esta fórmula lo que quedó demostrado es que no existe dinero en el mundo para comprar el lugar en el que vivimos. Siguiendo la misma formulación, el autor comparó los resultados con otros planetas vecinos, y la conclusión fue exactamente esa: vivimos en el mejor planeta conocido posible.
Por ejemplo, Marte, planeta conocido más parecido al nuestro, tendría un valor de unos 16.000 dólares o Venus, que se quedaría en un céntimo de dólar, por lo que existe ningún otro planeta que se acerque al valor del nuestro.
Lógicamente, el propio científico admitió que estos valores no tendrían ninguna repercusión en el mundo real y solamente quería hacer ver el valor del planeta que tenemos, y que a menudo olvidamos.
Temas:
- Curiosidades
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
5 frases de los estoicos que usan todos los días las personas con alta inteligencia emocional
-
Ni se te ocurra meterte en la ducha si pasa esto en la calle: puede ser mortal
-
Parece Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Así es como puedes cortar cebolla sin llorar: un físico descubre la forma definitiva y funciona
Últimas noticias
-
Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística
-
Fue uno de los actores más queridos de ‘La que se avecina’, pero desapareció: ni rastro de él
-
La Colònia de Sant Jordi celebra este sábado la XVII Feria de Oportunidades y Comercio Local
-
El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa
-
Louzán, sobre el partido de Liga en Miami: «La RFEF ha hecho lo que tocaba»