¿Cuándo será el próximo viaje a la Luna? Esta es la fecha
Armstrong y Aldrin pisaron la Luna en 1969
El programa Artemisa es como la NASA y otras agencias espaciales, entre ellas la Agencia Espacial Europea, han bautizado al próximo viaje a la Luna. Bernardo Patti, director de Vuelos Espaciales y Exploración Robótica de la ESA, quien ha hablado con ‘Uppers’, señala que la misión será muy diferente a la de 1969. Armstrong y Aldrin pisaron la Luna y regresaron a la Tierra. Sin embargo, ahora el objetivo es quedarse allí, llevar a cabo una exploración lunar sostenible en el tiempo y desplegar una serie de infraestructuras sobre la superficie del satélite.
Este programa ha sido dividido en tres etapas. La inicial se llevará a cabo en 2021 y será de análisis y testeo. La segunda lanzará a astronautas a la Luna dentro de la nave Orión. Una vez allí, se encargarán de empezar a construir Gateway, la nueva estación espacial. Y, por último, el próximo viaje a la Luna propiamente dicho tendrá lugar en 2024.
Artemisa I
A principios de 2021 se lanzará el cohete Block 1 con una nave Orión no tripulada que entrará en la órbita de la Luna. La misión durará 25 días.
Artemisa II
Gateway es el nombre de la nueva estación espacial en la órbita lunar. En la segunda etapa del programa Artemisa los astronautas comenzarán su construcción en 2023. Se prevé que a partir de 2028 los cohetes y las naves espaciales podrán utilizarla como zona de descanso.
Cumplirá dos funciones muy importantes. Por un lado, servir como área de descanso para las futuras misiones que se dirijan a Marte. Y por otro lado, prestar apoyo a las bases permanentes que se establecerán en la Luna.
Artemisa III
Si todo sale según lo previsto y no hay retrasos, el próximo viaje a la Luna tendrá lugar en 2024. Una misión que determinará el futuro de la humanidad ya que no se trata de un simple viaje. Se montará una base permanente para utilizar la Luna como ‘trampolín’ para la colonización de Marte.
En el Centro Espacial Kennedy, situado en Florida, los técnicos trabajan en el desarrollo de la nave que transportará a cuatro tripulantes a la Luna. Además, de forma paralela a la fabricación de la NASA, empresas privadas como Space X o Blue Origin están construyendo sus propios vehículos espaciales.
Desde el año 2011, la NASA está trabajando en el ‘Sistema de Lanzamiento Espacial’. Un cohete gigante, el más potente construido hasta la fecha, y que pondrá en órbita hasta 140 toneladas. El objetivo es que lleve a los humanos hasta Marte.
Misión a Marte en 2024
Recientemente, Elon Musk, fundador y director ejecutivo de Space X, ha asegurado que lanzará la primera misión sin tripulación a Marte en el año 2024. El magnate explica que será el primer paso en la construcción de un asentamiento humano en el planeta rojo. La misión se lanzará en la nave Starship, que actualmente se está fabricando en las instalaciones que tiene la empresa en el sur de Texas.
Temas:
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Increíble pero cierto: avistan en el río Ebro decenas de ejemplares de un animal gigantesco e invasivo en España
-
Los apellidos más elegantes de España son estos: mira si está el tuyo
-
Manuel Viso, médico advierte lo que te puedes encontrar si no lavas la ropa antes de estrenarla: «piojos, bacterias…
-
A los fans de M&M’s se les hará la boca agua: hay un nuevo sabor
-
Si has tomado estos platos en tu infancia eres de clase media o baja
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11