¿Cuándo nació la publicidad?
¿Qué es la publicidad? ¿Y cuándo nació la idea de publicitar un producto o un concepto?
Curiosidades sobre la publicidad y los mensajes subliminales
7 trucos publicitarios que todas las marcas utilizan
¿Qué tipos de publicidad existen?
Las 13 mejores frases de Leo Burnett, mago de la publicidad
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
A estas alturas, para todos nosotros, la publicidad es un hecho cotidiano, tan presente y constante en nuestras vidas que ya ni siquiera nos preguntamos por qué y desde cuándo existe. Pero ¿Cuándo nació la publicidad? La respuesta es bastante sorprendente.
¿Qué es la publicidad?
El término publicidad deriva del francés publicité, que a su vez proviene de public, que significa “público”. Como explica la RAE publicidad significa «Cualidad o estado de público», pero también hace referencia al conjunto de todos los medios y métodos utilizados con el fin de informar de la existencia y dar a conocer los hechos .
En nuestro caso, estamos hablando de publicidad comercial, es decir, cualquier forma de comunicación destinada a promover la venta de bienes o la prestación de servicios por parte de un operador económico o como dice la tercera de las acepciones de la RAE para este término: «Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios»
Hay muchas formas de publicidad , no solo de carácter comercial: por ejemplo, la hay de interés social, con información útil para todos los ciudadanos, o incluso la de carácter político y religioso , en la que el objetivo es obtener la adhesión a un sistema ideológico Pero, ¿la publicidad siempre ha sido como la conocemos hoy?
Ya existía en la antigüedad
Hace muchos siglos la publicidad no era como la entendemos hoy. Su función era principalmente de información para dar a conocer la existencia de un producto. A pesar de ello, ya en la antigüedad existía una forma de publicidad similar a la nuestra, que sin embargo, al no existir hoy en día medios masivos, se limitaba al lugar donde se realizaba o un poco más.
Por ejemplo, en Pompeya y Ostia, en algunas paredes, se encontraron escritos invitando a los ciudadanos a votar por tal candidato en las elecciones políticas . También en Pompeya se encontraron, frente a una tienda de telas, letreros que elogiaban la calidad del trabajo de esa tienda. De este tipo de publicidad, que tiene como principal vehículo el boca a boca entre las personas, existen ejemplos en las principales civilizaciones antiguas. Se descubrió en Tebas una pintura que data de alrededor del año 1000 a. C. ofreciendo una pepita de oro a cualquiera que haya capturado a un esclavo fugitivo. Pero, como hemos dicho, no había ni periódicos, ni TV, ni Internet , ni prensa.
Con la invención de la prensa, la publicidad crece
En 145o, Johannes Gutenberg inventó la imprenta . A partir de ese momento, cualquier texto podía ser replicado y copiado mecánicamente. Poco después en Inglaterra, exactamente en 1479, el tipógrafo (profesión nueva, nacida precisamente con la invención de la imprenta) William Caxton imprimió en multitud de ejemplares un folleto en el que publicitaba sus publicaciones . Empezaron a circular los primeros «flyers», un poco como los que encontramos hoy en los supermercados y tiendas ya menudo en nuestro buzón.
Aparecieron anuncios en los periódicos: el primero data de 1525 en un periódico alemán. En 1630 en Francia nacía la primera oficina y la primera gaceta para publicar anuncios pagados, iniciativa imitada en 1650 en Inglaterra con el Mercurius politicus . El primer periódico enteramente dedicado a la publicidad comercial se fundó a mediados del siglo XVIII en Francia: se llamó Le petit affiche .
La publicidad moderna
Habrá que esperar hasta la segunda mitad del siglo XVIII para empezar a ver cómo la publicidad traspasa las fronteras de los países de origen y se convierte en un fenómeno generalizado por todo el mundo. Esto sucedió gracias a la Revolución Industrial , a través de cuyos inventos tecnológicos se logró una amplia y generalizada difusión de los mensajes comerciales. Cada cierto tiempo, con pocos años de diferencia, se fueron creando medios tecnológicos que dieron cada vez más herramientas para desarrollar la publicidad: desde la impresión a color hasta la fotografía , desde los anuncios constantes en periódicos y revistas. a los modernos servicios postales y letreros luminosos. Los anuncios comerciales y económicos en los periódicos se hicieron muy numerosos, y debutaron los carteles y vallas publicitarias, a menudo realizados por grandes artistas, como Toulouse-Lautrec y, más tarde, De Chirico y otros.
En 1904 los hermanos Lumière , inventores del cine , proyectaron, antes de su cortometraje, un anuncio de un champán francés. En 1925 se publicó el primer tratado de técnicas publicitarias, que explica los cinco pasos básicos de un mensaje publicitario: debe ser visto, leído, creído, recordado y debe persuadir al consumidor para que compre un determinado producto.
En 1928 aparecieron los primeros anuncios de radio , mientras que en 1953, en Estados Unidos, llegaba el anuncio a la recién nacida televisión , algo que ha permanecido en el tiempo hasta nuestros días con la televisión actual que de hecho «vive» prácticamente de lo que pagan los anunciantes por publicitarse. Finalmente, en los últimos años, el poder de la publicidad se ha vuelto increíble a través del uso de Internet y las redes sociales.
Temas:
- Publicidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda