¿Cuándo se celebra el día del Trabajador?
En España el Día del Trabajador es un día marcado como festivo nacional que se celebra cada 1 de mayo desde 1978.
Se acerca la celebración del Día del Trabajador. Una fiesta que además es festivo nacional en España aunque sus orígenes se establecen en Estados Unidos, pero ¿Cuándo se celebra el Día del Trabajador exactamente? Os lo revelamos a continuación, además de explicaros el porqué de la fiesta y cuándo comenzó a celebrarse en nuestro país.
¿Cuándo se celebra el día del Trabajador?
El Día del Trabajador se celebra cada año el 1 de Mayo, por lo que será el próximo sábado cuando podremos vivir una jornada festiva en nuestro país para conmemorar a todos los trabajadores dado que en nuestro calendario laboral, este día está marcado como festivo nacional.
En España la fiesta del Día del Trabajador que a veces también se conoce como fiesta del 1 de Mayo o del Primero de Mayo, se estableció en 1889 es decir a los pocos años de establecerse en Estados Unidos donde se originó este día.
Sin embargo la dictadura de Francisco Franco prohibió la celebración del 1 de Mayo durante casi 40 años desde 1936 hasta 1975, de modo que la fiesta no se volvería a establecer hasta 1978, cuando de nuevo fue legal y además fue proclamada día de fiesta nacional.
El origen del Día del Trabajador
Tal y como hemos comentado, el origen del Día del Trabajo surge en Estados Unidos aunque un primer día dedicado a los trabajadores ya se había establecido en Australia el 21 de abril de 1856, cuando los trabajadores se declararon en huelga al día para reclamar la jornada laboral de 8 horas.
Posteriormente, en 1884 , los sindicatos estadounidenses fueron los que también decidieron exigir una reducción de la jornada laboral para obtener una jornada de 8 horas y con ello que se diera pie a que se acabara originando el Día del Trabajo de forma globalizada.
De hecho dado que su acción comenzó el 1 de mayo, se eligió este día para el Día del Trabajo no solo en Estados Unidos sino en otros muchos países, como Francia, Italia y evidentemente, España.
Las protestas de los sindicatos estadounidenses por una jornada laboral digna comenzaron además el 1 de mayo, porque era el día en que las empresas iniciaban su ejercicio contable y finalizaban los contratos que obligaban a los trabajadores a buscar trabajo.
La huelga del 1 de mayo de 1886 fue seguida ampliamente por los trabajadores de todo el país. Tanto es así que las protestas continuaron más allá del 1 de mayo. Pero el 3 de mayo en Chicago murieron tres huelguistas y al día siguiente murieron siete policías durante una marcha de protesta. Cinco sindicalistas anarquistas fueron luego condenados a muerte y ejecutados al año siguiente para finalmente ser reconocidos como inocentes, víctimas de un complot político-policial y establecer una jornada que desde entonces se celebra anualmente cada 1 de Mayo para recordar los derechos de los trabajadores.
Temas:
- Día del Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
Enjuagarlas bajo el grifo no es suficiente: la forma correcta de lavar las fresas para eliminar pesticidas y bacterias
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno