Los pasos básicos del jazz y cómo bailarlo
En el primer festival de jazz de la historia de Riad: «En Arabia Saudí se acabó usar el Islam para controlarnos»
Cómo aprender a tocar Jazz en piano
¿Es bueno escuchar música por la noche?
Efectos de la música en tu mascota
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
El jazz es uno de los géneros musicales más complicados de tocar y de entender para muchos. Y aprender a bailar jazz también es una tarea difícil y complicada ya que se trata de uno de los géneros más dinámicos que existen en el mundo. En este estilo se combinan otros como el tap, el ballet o la danza afro-americana que tan característico hace a un género musical único en el mundo.
Nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, su expansión fue global a lo largo de la primera mitad del siglo XX y lo distinguen tres elementos básicos diferentes a la música que se conocía en Europa durante estos años: cualidad rítmica conocida como swing; el papel que juega la improvisación; y un sonido y fraseo que refleja en buena medida la personalidad de los músicos que ejecutan el estilo.
A lo largo de los años, y en medida que el jazz ha llegado a muchos más rincones del planeta, se ha ido transformando y pasó de ser una danza popular a una forma de arte reconocida en todo el mundo.
La gran influencia de gente llegada desde Europa a principios del siglo XIX, junto con la llegada de habitantes de raza negra, hizo que la ciudad de Nueva Orleans, una vez en manos americanas, se convirtiera en el centro neurálgico de un estilo musical que fue creciendo poco a poco.
Los pasos del jazz
Los pasos del jazz son muchos y muy variados. Hay que tener en cuenta que es un estilo muy libre que juega mucho con la improvisación y que no viene determinado por una partitura completa a seguir. Con todo esto, el jazz es uno de los bailes más divertidos y complicados de controlar, al igual que la propia música.
– PLié: se trata de una flexión
– Relevé: se hace cuando se produce una elevación
– Pas de buorré: son tres movimientos que se hacen en dos tiempos. Tendú plié de cotté en segunda posición, pasando por la tercera y quinta posición y finalizando en segunda o cuarta posición.
– Pasé: puede ser abierto o cerrado
– Pirouette: giro
– Grand Battement: es el equivalente más cercano al del ballet
– Split: abrirse de piernas
– Shek/ shimmie: se sacuden los hombros
– Touch: se ha de tocar con la punta del pie el piso cerca de otro pie
– Slilve: deslizamiento por el piso de una posición de piernas cerradas a una abierta. Después se regresa a la posición cerrada
– Kick: golpe, mini patada que sale de un coupé a un jetté
– Tander flex: de un pasé se pasa con un movimiento rápido a un Grand battement con la otra pierna
Temas:
- Curiosidades
- Jazz
Lo último en Curiosidades
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas