¿Cuáles serían las consecuencias si la Tierra dejara de girar repentinamente?
En caso de que la Tierra se detuviera de repente cualquier forma de vida se acabaría extinguiendo
Cuáles son los movimientos de la Tierra
Qué sucede si la Tierra gira más rápido
El movimiento de las placas tectónicas y sus consecuencias
¿Sabías que la tierra no sale por el horizonte en la luna?
La Tierra se mueve sobre su eje a una velocidad en el ecuador de 465’11 m / s. Un movimiento constante que de no producirse podría tener consecuencias catastróficas. Conozcamos ahora la respuesta a la pregunta, ¿Cuáles serían las consecuencias si la Tierra dejara de girar repentinamente?.
¿Cuáles serían las consecuencias si la Tierra dejara de girar repentinamente?
¿Has pensado alguna vez en lo que sucedería si la tierra de repente dejara de girar? Si lo has hecho, sepa que con toda probabilidad cualquier forma de vida, vegetal o animal, en la superficie se extinguiría .
Las causas de la catástrofe se atribuirían principalmente a la velocidad con la que la tierra gira alrededor de su eje , la cual varía desde un máximo de 1770 km / h en el ecuador hasta un mínimo de 0 km / h en los polos, esto significa que una persona o un objeto ubicado cerca del ecuador viaja más rápido que la velocidad del sonido .
De este modo si el planeta Tierra se detuviera abruptamente, el momento angular impartido al aire, el agua e incluso las rocas a lo largo del ecuador continuarían moviéndose a esta velocidad «vertiginosa», provocando así una especie de efecto de » rebote » debido a la inercia de las masas del planeta. Esto causaría un daño incalculable a toda la superficie de la tierra, que “rasgaría” generando fragmentos rocosos enviados hasta las regiones superiores de la atmósfera y al espacio exterior.
¿Qué nos pasaría a los humanos?
Por otro lado, está lo que nos pasaría a nosotros mismos en el caso de que ahora mismo la Tierra se detuviera ipso facto. El efecto más grave, del que nada podría escapar, sería ser lanzado de oeste a este a la velocidad correspondiente a la propia latitud . En la práctica, nos encontraríamos viajando a más de 1260 km / h durante miles de kilómetros, sin prácticamente ninguna posibilidad de frenar. Pero no solo nosotros: todo sufriría esta impresionante desaceleración, encontrándonos arrojados junto a bosques, edificios, mares y probablemente incluso montañas. Dado que el aire es un «fluido» ideal en el que estamos inmersos, nada tendría posibilidades , ni siquiera pájaros o aviones que no se adhieran al suelo. Por si fuera poco, se crearían tsunamis de dimensiones bíblicas, incluso peores que los que podrían haber ocurrido en Marte., capaz de sumergir zonas continentales enteras (podríamos decir adiós a todo Portugal y gran parte de España).
¿Cómo se podría salvar la Tierra?
Sin embargo, según James Zimbelman, geólogo del «Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian», no todo estaría perdido para el planeta Tierra, de hecho debido a su atracción gravitacional ejercería un efecto de «acreción » sobre los fragmentos en órbita que los llevarían a bombardear la superficie terrestre hasta vaporizar el agua y licuar la corteza, con la consecuente reabsorción de parte de la masa terrestre dispersa en el espacio.
Sin embargo, podemos estar tranquilos, la posibilidad de que la Tierra deje de girar en cualquier momento sigue siendo teóricamente imposible , como afirma el propio Zimbelman: » No existe una fuerza natural que pueda detener la rotación de la Tierra «.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Alerta en España por la plaga que llega: tu casa se va a llenar de arañas si no haces este truco
-
Todos los chefs gallegos lo hacen y no falla: la forma infalible para abrir los mejillones y que no pierdan su jugo natural
-
Adiós a las mamparas de siempre: llegan las duchas italianas y son más modernas, fáciles de limpiar y bonitas
-
¿Habrá este año Veranillo de San Miguel? cuándo es, cuánto dura y el verdadero origen de la expresión
-
El libro que no vas a parar de leer: basado en la serie de Netflix más vista de toda Europa
Últimas noticias
-
En memoria de Aguirre
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
72-70. El Fibwi Palma cae en la orilla en Cartagena
-
El Real Madrid también resucita a Griezmann: marca en Liga…238 días después
-
Más problemas para el PSG antes de visitar al Barcelona: Vitinha y Kvaratskhelia también se lesionan