¿Cuál es el simio al que más nos parecemos los humanos?
¿Qué tipos y razas de monos existen?
¿Cómo es el mono cariblanco?
Primates de China, en peligro de extinción
Durante décadas, los científicos coincidieron en que el chimpancé era la raza animal más similar al hombre, el simio al que más nos parecemos los humanos, y si bien la estrecha relación que parece que tenemos con ellos no ha desaparecido, descubrimientos más recientes sostienen que hay otro animal con el que tenemos muchos elementos en común, el bonobo.
En efecto, le debemos esa nueva hipótesis a un equipo internacional de profesionales del Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, que logró secuenciar el genoma completo del mencionado bonobo, para afirmar que es más cercano a nosotros que el mismo chimpancé.
Gracias a su estudio, que fue publicado en prestigiosas revistas como Nature, hoy en día contamos con información suficiente para diferenciar aquellos rasgos en la personalidad en la que los chimpancés se separaron de los humanos más de lo que los bonobos lo hicieron.
Diferencias entre los chimpancés y los bonobos
Es que, básicamente, las diferencias genéticas entre los chimpancés y los bonobos son inexistentes, pero el paso de los siglos transformó a los primeros en animales más bien bélicos, mientras los segundos se convirtieron en más pacifistas y sociales, y de ahí su cercanía con el hombre.
El simio al que más nos parecemos los humanos
Otra característica que acerca a los bonobos a los humanos es su comportamiento sexual, más acelerado y activo, incluso comprendido casi como un mecanismo de relación entre los distintos ejemplares de la especie, algo que no se da tanto entre los “guerrilleros” chimpancés.
En cualquier caso, éstos son sólo algunos detalles que ayudan a distinguir ambas especies, aunque como hemos explicado los factores en común son la amplia mayoría de ellos, y eventualmente podrían haberse separado a partir de un proceso 100% natural.
Esto es porque los territorios que ocupan los bonobos y los chimpancés en África central están muy próximos, separados por el río Congo, una corriente de agua que puede haber sido trascendental en la conformación de dos especies diversas, pero similares.
De confirmarse estas suposiciones, la idea reinante durante décadas de que los humanos provenimos de los chimpancés, o al menos de que existen grandes semejanzas con ellos, no estarían erradas en absoluto, y terminarían de afinarse con la entrada en escena del genoma de los bonobos.
De cara al futuro, el objetivo de los investigadores es seguir ampliando las bases genéticas tanto de bonobos como de chimpancés, en un intento por justificar dónde están las desigualdades entre ambas que podrían, a su vez, darnos nuevas pistas sobre el origen del ser humano actual.
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Oficial: el Valencia anuncia el fichaje de Danjuma
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja