El origen del turrón y cómo llegó a ser un dulce tradicional en España
Los turrones más ricos del mercado están en Lidl y van a volar
Los 5 mejores turrones de España de 2021
El turrón con sabor a leche con cereales de Dabiz Muñoz con el que te volará la cabeza
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, resulta de especial interés conocer cuál es el origen del turrón. Se trata del postre más típico de las fiestas navideñas, y actualmente podemos encontrar en el mercado turrones de todos los sabores, incluso algunos de lo más innovadores como el pistacho o el yogur con arándanos.
Hay quienes creen que el turrón nació en Italia, pero lo único que se ha podido confirmar hasta la fecha es que su origen se encuentra en algún sitio de la cuenca mediterránea.
Historia del turrón
En la Antigua Grecia ya se elaboraba una pasta a partir de frutos secos y mieles, que se servía a los deportistas que iban a participar en las Olimpiadas como producto energético.
Sin embargo, los primeros registros tal y como lo conocemos en la actualidad datan del siglo XVI en la villa de Sexona, actual Jijona. Según el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante, fueron los árabes quienes introdujeron este dulce.
Aunque existen diferentes teorías acerca del origen del turrón, las más extendidas son las siguientes:
- Hay quienes aseguran que nació tras un concurso propuesto por los árabes en el que se quería encontrar un alimento que cumpliera con una serie de requisitos: debía ser muy nutritivo, que se pudiera conservar durante un largo periodo de tiempo y que se transportara fácilmente.
- Otras fuentes señalan que el turrón surgió de la mano de un artesano de Barcelona apellidado Turró en el siglo XVIII. Elaboró un alimento con productos locales que se convirtió en indispensable durante épocas de hambrunas. Los defensores de esta teoría argumentan que el nombre de turrón se deriva del apellido del artesano.
Aunque en la actualidad existen decenas de versiones del turrón original, la receta tradicional es 100% natural, elaborada con los siguientes ingredientes: miel pura de abeja, almendras tostadas, clara de huevo y azúcar. En un principio, el turrón no llevaba azúcar.
Pero, ¿cuál es el motivo por el que se come turrón en Navidad y no en otra época del año? La cosecha de la almendra tiene lugar a finales de verano, así que el proceso de elaboración de este producto dura hasta los últimos meses del año.
Según el libro ‘Conduchos de Navidad’, publicado en el año 1584 por Francisco Martínez Montiño, Felipe II ya tomaba turrón en Navidad.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»