Coronavirus chino: ¿qué es una pandemia?
La OMS alerta de una posible pandemia a nivel mundial
El coronavirus chino mantiene a las autoridades sanitarias de todo el mundo en alerta. Lo que empezó siendo un síndrome respiratorio en China, ha acabado afectando a más de 70.000 personas a nivel global. En estos momentos la atención está puesta en el norte de Italia, con más de 200 casos confirmados y 7 fallecidos. Anoche la Organización Mundial de la Salud avisaba de una posible pandemia.
Pandemia: definición
La pandemia es la situación más grave de una determinada enfermedad. Se da cuando el número de personas afectadas aumenta de manera sostenida durante un determinado periodo de tiempo.
Es la Organización Mundial de la Salud la que decide cuando la epidemia pasa a ser pandemia. Lo cierto es que no existen unos criterios específicos para dar el paso. La OMS se basa en las evaluaciones realizadas por los países y, en función de los resultados obtenidos, convoca un comité de expertos de emergencia. Los expertos valoran la información, calculan los riesgos y analizan si es necesario declarar la pandemia mundial.
Por el momento el coronavirus chino continúa siendo una epidemia, aunque el riesgo global se ha elevado de «moderado» a «alto».
¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud?
La OMS admitió ayer que el coronavirus tiene «potencial de pandemia». Aún así, señaló que por el momento es pronto para declarar este estado. Tedros Adhanom, el director general de la OMS, explicó que ahora mismo no se están dando muertes a gran escala ni el virus se está propagando a nivel mundial de forma incontenible.
Sin embargo, la Organización sí se mostró muy preocupada ante el aumento exponencial de casos en Irán, Italia y Corea del Sur.
Por lo tanto, si bien es cierto que el virus podría convertirse en pandemia, por el momento no hemos alcanzado este punto.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras