Conoce las perlas rosas
Las perlas rosas naturales son complicadas de ver y se forman sin intervención del ser humano. Para ello hay que entender su historia, el origen y los motivos por lo que tiene ese color para que así la aprecies todavía más. La práctica totalidad de las perlas que vemos actualmente son cultivadas, tanto en agua dulce como salada. Las perlas de los Mares del Sur y las de Akoya son variades de agua dulce que se pueden teñir de rosa después de recogerlas.
La belleza de la perla rosa del Caribe
Es famosa por ser muy bonita, siendo creada por un congrio. Solo encontramos una entre cien mil conchas, siendo el congrio una especie en extinción. Estas perlas cuentan con una cualidad única en la que producen llamas cuando a la perla se la examina debajo de una lámpara.
La historia de las granjas de perlas
Las granjas de perlas cultivadas empezaron hace un siglo. Los moluscos de conchas se encargan de producir perlas, donde cubren a un invasor con capas de una sustancia llamada «nácar», a la que también se le conoce como «madreperla». Si se quiere hacer el cultivo, el pequeño invasor se implanta en el interior del molusco y la cosecha que se produce entre 9 a 16 meses después para las perlas Akoya y de 2 a 7 años después para las perlas de agua dulce. En el caso de las perlas cultivadas ganaron popularidad después de que Coco Chanel comenzara a usarlas en sus desfiles de moda a partir de 1930.
La perla rosa del Caribe
El congrio es un animal de alta sensibilidad y todos los intentos que se han realizado para producir este tipo de perla rosa en el Caribe han fallado. Cada año se recogen entre 2000 y 3000 perlas alrededor de las costas de Florida o las Bahamas y otros lugares. Solo de un 15 a un 20% se pueden utilizar para joyas.
Las otras perlas rosas
Es posible producir perlas Akoya y de los Mares del Sur de muchos colores, donde se incluyen las rosas, pese a que no tienen un tono tan pronunciado como las del Caribe. Las perlas de agua dulce, se pueden teñir y se les suele dar varios colores cara a satisfacer las demandas del público.
Este tipo de perlas por lo general no so redondas, motivo por el cual el implante que se utiliza es de un «dador» en vez de ser una pieza redonda de concha, que se usa como invasor en las perlas de agua salada. Este es el motivo por el que las perlas de agua dulce son las más duraderas.
Temas:
- Joyería
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta