Las partes y elementos musicales de una partitura
Violonchelos y sintetizadores: cuando la música clásica se encuentra con la electrónica
Descubren que la música clásica podría mejorar el efecto de los medicamentos
Diferencia entre una orquesta sinfónica y orquesta filarmónica
Todos hemos visto alguna vez una partitura. Desde pequeños hemos conocido algunos de sus elementos básicos y nos han servido para hacernos una idea de cómo las hacían los grandes compositores para que todos los músicos las comprendieran.
Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una obra musical, mediante un lenguaje propio que está marcado por los signos musicales y el conocido como sistema de notación. Cuando vemos música de orquesta, la partitura es un documento exclusivo del director de orquesta, que le indica todo el trabajo que tiene que realizar, así como indicaciones de cómo debe hacerlo y anotaciones.
La partitura es una representación visual del sonido que va organizado para que todo fluya cuando se toque esa pieza.
Título y autor
Es lo primero que vemos en la parte superior de la página. El título en grande y si existe subtítulo, iría debajo más pequeño. El autor o autores lo encontraremos en la parte superior derecha de la partitura.
Pentagrama
Son cinco líneas de la misma forma espaciadas y que le indican al músico las notas que tiene que tocar. Cada línea y espacio es una nota que podemos tocar, que va siendo dictada por la línea donde se ubica la nota y por la clave o símbolo decorativo al comienzo de cada fila.
Clave musical
Cuando se perforan varias líneas, estas claves ayudarán al música a saber qué líneas y espacios corresponden a cada nota.
Sintonización del teclado
Estos son algunos indicadores que se escriben detrás de la clave musical cuando el personal comienza a tocar. Se indican con los símbolos # y b plano y las afinaciones se escriben después de la tecla, al principio del pentagrama.
La primera tecla que vemos se refiere a las notas agudas y la segunda a las notas planas. Esta indicación y el número que lleve, indicarán al músico qué tecla musical tiene que tocar.
Marcas de tempo
Se trata de abreviaturas que indican la velocidad que llevará la melodía a la hora de interpretar la partitura. Se escriben bajo el pentagrama en instrumentos altos o bajos, y para la música de piano, entre las altas y bajas.
Estas abreviaturas están en italiano e indican también la emoción que debe tener esa interpretación: «mp» mezzo piano; «ff» fortissimo; «moderadamente suave; o «muy fuerte».
Firma del Colegio de Abogados
Se trata nada más y nada menos que de la firma del compás. Ayuda al interprete a tocar la partitura con la velocidad adecuada. Conoce la duración de las notas, y le dicen al compositor donde cada sección debe ser dividida en otras más pequeñas que conocemos como compases.
Temas:
- Música
- Música clásica
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día