Conoce a Hipócrates y al pensamiento hipocrático
Hipócrates nace en Kos en el 460 a.C, siendo hijo de Finaretes y el médico Heráclides, el cual le enseñó los principios del arte de la medicina. El Manuscrito bizantino del siglo XI. La Biblioteca Vaticana galeno atribuyó a Hipócrates la creación del concepto de la Medicina: “es librar del mal a los enfermos, calmar sus arrebatos, acercar la mano a quienes postra, aunque se piense que tal cosa es imposible”. Hipócrates y el pensamiento hipocrático son fundamentales en la historia de la Medicina.
Hipócrates y el pensamiento hipocrático base racional de la Medicina
Estamos ante una importante base que ejercía una observación de lo más cuidadosa del hombre y el medio, donde el razonamiento entre causa y efecto o la apreciación exacta de fenómenos similares y opuestos eran los protagonistas.
Para él la salud era la norma y alejarse de ella, era el sendero que conducía a la enfermedad. Esto hizo que naciera el concepto de prevención y donde reinaba el espíritu educativo de los médicos.
A la hora de describir los cuadros clínicos, no se había procedido a reunir de forma ordenada hasta Hipócrates, lo que dio origen a la historia clínica, siendo éste un relato minucioso de las observaciones hechas junto al lecho del enfermo (klina), hasta saber los signos distintivos de cada síndrome, adquiriendo la capacidad del discernimiento sobre de qué trata la enfermedad en cuestión.
En cuanto al pronóstico de los hipocráticos, éste estaba basado en la observación y la experiencia. Como decía en su Libro del pronóstico:
“…Me parece mejor médico aquel que sabe conocer por anticipado… Tratará mejor las enfermedades cuando sepa, con la ayuda del estado presente, prever el estado futuro”.
Hipócrates, un pensador de extensa obra
A Hipócrates se le atribuyen 53 libros, los cuáles se escribieron en prosa jonia de finales del siglo V a.C a la primera mitad del siglo IV a.C A la colección de sus hombres se le llama Corpus Hippocraticum, las cuales se reúnen en las doctrinas de la escuela de Kos, pero también en las de Knidos y de Crotone.
Hay varias teorías sobre si la totalidad de los textos que lo forman fueron escritos por él o si fue el resultado del trabajo de una escuela iniciada por él y sus discípulos.
En cuanto a la objetividad impersonal que tenía la ética científica de la escuela, fue la que contribuyó al anonimato de los autores, por lo que todo quedó agrupado por un cuerpo doctrinario único. Actualmente no hay dudas de que en la vida de Hipócrates escribiese grandes tratados
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
Últimas noticias
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa