Conoce el efecto anódico o efecto talón
El efecto anódico es la variación de la intensidad de la radiación emitida, todo dependiendo del ángulo con que se emita respecto al ánodo
El efecto anódico es la variación de la intensidad de la radiación emitida, todo dependiendo del ángulo con que se emita respecto al ánodo. La intensidad del haz disminuye de forma rápida desde el rayo central hasta el ánodo, ya que los rayos producidos a una pequeña profundidad del ánodo tienen que atravesar un espesor mayor hasta la superficie y por ello se atenúan.
Todo ello hace que, en las imágenes radiográficas, la parte del objeto que se sitúa en el lado anódico, puede aparentar más capacidad de atenuación, al tener menos energía la radiación que incide en esta zona.
Equipos de Radiodiagnóstico (Tubo de Rayos)
Se producen Rayos X, cuando los electrones pasan a desplazarse a alta velocidad e interaccionan con un blanco, que se llama ánodo. Este electrón, se carga negativamente y lo atrae el núcleo que tiene carga positiva, lo que hace que se produzca una desviación en la trayectoria original dando lugar a una pérdida cinética.
Cuando la energía cinética perdida por el electrón pasa a ser radiación electromagnética de alta energía, también llamada radiación de frenado, los átomos excitados por la colisión son los electrones se desexitan y emitan una radiación electromagnética denominada rayos X.
Hay que tener en cuenta que la energía del electrón está muy relacionada con la diferencia de potencial a la que se somete el tubo de rayos X. Todo esto quiere decir que cuanta mayor energía cinética haya por parte de los electrones, más energía habrá por parte de los rayos X.
Esto quiere decir que cuanto sea mayor la energía cinética de los electrones mayor será la energía de los rayos X producidos.
En cuanto a las partes de un tubo de rayos X, está el generador, que su función de la de suministrar energía eléctrica al tubo de rayos X. Debemos pensar que no es un generador eléctrico, lo que significa es que un generador común hace que la energía mecánica pase a ser energía eléctrica.
En el caso de un generador para rayos X, parte de una fuente de energía eléctrica. Otra de las partes del tubo es el filamento encargado de producir electrones cuando se somete a un calentamiento, que suele ser de un material como el wolframio, molibdeno o rodio.
Después está el ánodo, que es donde los electrones chocan para producir rayos X. Al ánodo también le podemos llamar blanco, pudiendo contar con dos tipos distintos de ánodos. Los cuales serían los estacionarios y los rotatorios.
Lo último en Curiosidades
-
El impresionante pueblo al lado de Madrid de las 7 puertas: se necesitan 7 llaves para entrar
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Ni a 20 ni a 30 grados: trabajo en una lavandería y ésta es la temperatura a la que debes poner las toallas en la lavadora
-
Ni trampas ni insecticidas: el eficaz truco que todos pasan por alto para repeler arañas en casa este verano
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
Estos son los dos supermercados que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
La mayoría de los españoles afirman que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente
-
Feijóo tritura el victimismo de Sánchez: «Confiese lo que sabe, devuelva el botín y convoque elecciones»
-
Los conductores en alerta por la nueva señal que ya está en España y que puede afectar a tus vacaciones
-
El impresionante pueblo al lado de Madrid de las 7 puertas: se necesitan 7 llaves para entrar