Confucio: quién fue, qué inventó y cuál fue su legado
Confucio fue un filósofo chino
Confucio fue un filósofo chino que creó la doctrina del confucianismo. Nacido en el año 551 a.C en el seno de una familia noble en la ruina, vivió en una época muy confusa y caótica, en el que el régimen político se tambaleaba en el país asiático.
Esto fue precisamente lo que le hizo desarrollar un código moral basado en principios como el respeto y la bondad. Hoy en día, más de 2.000 años después, podemos tomar las enseñanzas de Confucio como base para disfrutar de una vida feliz. Murió en el año 479 a.C, y en la actualidad el templo y el cementerio de Confucio son Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Valores de Confucio
El filósofo chino predicaba la importancia de cuidar y mantener los valores familiares por encima de todo. Defendía que el pilar esencial para construir una sociedad fuerte y feliz era conservar los lazos fuertes con la familia.
Entre sus muchas enseñanzas, han sido dos la que han destacado sobre todas las demás: el respeto mutuo y la lealtad. El filósofo chino hacía mucho hincapié en el respeto a los ancianos ya que consideraba que eran ellos quienes entregaban su sabiduría a las generaciones más jóvenes.
Confucio estaba convencido de que sin un buen Gobierno era imposible que una sociedad funcionara de forma adecuada. Y, para que un Gobierno fuera bueno, debía contar con buenos funcionarios. Él trabajó como funcionario durante muchos años, y aprovechó su experiencia para desarrollar una serie de enseñanzas basadas en las Cinco Virtudes:
- Li: hay que respetar las costumbres tradicionales y poner en práctica los buenos modales.
- Ren: representa la bondad hacia todas las personas que hay alrededor.
- Yi: simboliza la generidad del alma, en relación con la justicia y la honestidad.
- Xin: representa la fidelidad, la veracidad y la sinceridad.
- Zi: se basa en saber diferenciar el bien y el mal.
Confucianismo: ¿qué es?
El confucianismo se puede entender como una ética humanista y social de un sistema centrado en las relaciones entre los seres humanos. Establece una serie de rituales que se pueden aplicar en todos los ámbitos de la vida.
El confucianismo gira en torno a los valores humanos, como la armonía social y familiar. Defiende que los valores se basan en el principio que recibe el nombre de Cielo, y también engloba la creencia en dioses o espíritus.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Interrumpen la cita más ardiente de ‘First Dates’: «Estábamos desnudos»
-
Dónde está la pradera de San Isidro y por qué se celebran las fiestas en este lugar
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny