¿Cómo será el mundo en el año 2100?
Los humanos vivirán hasta los 130 años en el futuro
Un bunker de lujo para los millonarios que quieran refugiarse del fin del mundo
¡Sólo quedan 100 segundos para el apocalipsis! El reloj del fin del mundo
Todos nos hemos preguntado en alguna ocasión cómo será el mundo en el futuro, por ejemplo en el año 2100. Predecir lo que sucederá en 30, 50 o 100 años es complicado, pero hay algunos estudios que ofrecen datos muy interesantes y que nos pueden ayudar a hacernos una idea del futuro del planeta Tierra.
Demografía
Según el estudio ‘Escenarios de fertilidad, mortalidad, migración y población para 195 países y territorios desde 2017 hasta 2100’, publicado el 14 de julio de 2020, en 2100 habrá 8.790 millones de personas en el mundo.
Los países más poblados serán India, Nigeria, China, Estados Unidos y Pakistán. Llama la atención la explosión demográfica que tendrá lugar en Nigeria a lo largo del siglo XXI, pasando de los 206 millones actuales a los 790 en 2100.
En cuanto a España, todo apunta a que la población disminuirá nada más y nada menos que un 50% por la falta de natalidad y el envejecimiento poblacional. Una tendencia que también seguirán Talandia, Japón, Italia y Ucrania, entre otros países.
Megaciudades
Lo que sí parece que está claro es que buena parte de la población mundial vivirá en megaciudades a finales de este siglo, áreas urbanas con una población de más de 10 millones de habitantes. Actualmente solo hay 28 ciudades así y se espera que en 2100 haya cerca de 50.
Aunque ciudades como Londres o Nueva York conservarán su importancia a nivel global, la mayoría de las megaurbes estarán en Asia y África. Las más pobladas en 2100 serán las siguientes:
- Lagos – 88,3 millones de habitantes.
- Kinsasa – 83,5 millones de habitantes
- Dar Es Salaam – 73,7 millones de habitantes
- Bombay – 67,2 millones de habitantes
Temperaturas mortales
A día de hoy casi el 33% de la población mundial está expuesta a olas de calor extremas. Esta cifra aumentaráprogresiva durante el siglo, y en el año 2100 el verano podría durar hasta seis meses en muchos puntos del planeta Tierra.
Según los cálculos realizados, el estres por calor acabará con la vida de 1.200 millones de personas en 2100 si no se detienen las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Madrid tendrá a finales de este siglo una temperatura promedio de 36,4 grados y el clima de Ottawa será tropical. Mientras, la temperatura media de El Cairo será de 44,3 grados.
Son datos que nos ayudan a hacernos una idea de cómo será el mundo en el año 2100.
Temas:
- Futuro
Lo último en Curiosidades
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Ni lejía ni sosa caústica: el sencillo truco para desatascar el fregadero en sólo dos minutos
-
Ver para creer: ésta es la única ciudad de Estados Unidos cuyo idioma oficial es el español
-
Adiós para siempre a los carritos de los supermercados de toda la vida: su sustituto es mucho mejor
-
Ni en bolsas de plástico ni en una cesta: el truco para conservar las patatas y que no se pudran en tu cocina
Últimas noticias
-
Parece de Sklum pero es de IKEA: el mueble para recibidores pequeños que puedes comprar por menos de 30 euros
-
Vuelta a España 2025 hoy, sábado 13 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa
-
Soy veterinaria y etóloga y esto es lo que tienes que hacer con tu gato para que no se aburra: «En 2 minutos»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 13 de septiembre
-
Ibiza Paradise by Nacho Cano, el espectáculo que revoluciona Madrid