¿Cómo funciona un pluviómetro?
Alerta: los alimentos y bebidas que jamás debes tomar antes de dormir
Los mejores consejos para limpiar una chaqueta de ante sin esfuerzo
El truco para hacer unas patatas fritas en el microondas y que tengan más sabor
Un pluviómetro es un instrumento meteorológico que se utiliza para medir las lluvias que caen en un lugar determinado, y hoy en en día hay muchos tipos que se pueden elegir en función de su diseño, su construcción o la recogida de datos. Hoy te contamos cómo funciona un pluviómetro y los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para entender su funcionamiento, especialmente ahora que van a empezar las lluvias con la llegada del otoño.
En muchas ocasiones habrás escuchado en las noticias que cuando llueve se dice, por ejemplo, «cayeron 60 litros por metro cuadrado durante la noche»… y ese es un dato que se puede conocer gracias a la labor tan importante que hacen los pluviómetros, e incluso a cualquier persona le puede venir bien tener uno en casa, especialmente si tiene un jardín o una finca.
¿Cómo funciona un pluviómetro?
Con forma cilíndrica, cónica o troncocónica, un pluviómetro está abierto por arriba, una boca por la que entra el agua cuando llueve y que es clave para que las medidas de las precipitaciones tengan los valores correctos. Lo más habitual es que las medidas se den en litros por metro cuadrado, y para averiguar la cantidad de lluvia que ha caído en un tiempo determinado se deben revisar las rayitas numeradas que están grabadas en el plástico.
Es importante tener en cuenta que cuanto más grande es la abertura del pluviómetro, más precisa será la medición. Las medidas que figuran en el pluviómetro se calculan en función de la superficie de la boca del pluviómetro, no son las mismas en todos, por lo que es muy importante tener claro qué tipo de pluviómetro te quieres comprar para que sea el sistema de medición más adecuado según tus necesidades o deseos.
¿Dónde se coloca un pluviómetro?
Cualquier persona puede comprar un pluviómetro y colocarlo en su casa, aunque es muy importante saber elegir bien el lugar en el que se va a poner para que la medición pueda ser correcta. No puede colocarse en lugares que pueda impedir el paso de la lluvia, como en una terraza, debajo de un árbol o pegado a una pared, ya que las mediciones no serían reales. Lo ideal es colocarlo en el jardín, o en un patio, en el suelo, clavado con un pincho en la tierra, o bien a más altura sujeto a un soporte que lo mantenga estable.
Temas:
- Curiosidades
- lluvia
Lo último en Curiosidades
-
El truco que utilizan en los restaurantes para que pidas lo que ellos quieren: todos picamos
-
La única especia de tu casa que puede acabar con las cucarachas en minutos: funciona de verdad
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad, lo dice el Feng Shui
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
Últimas noticias
-
La Audiencia de Sevilla señala al Gobierno por los fallos en las pulseras: «Es imposible no enterarse»
-
La Audiencia destaca la «importancia» de los mails revelados por OKDIARIO para juzgar a David Sánchez
-
Castilla-La Mancha acoge en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF este miércoles
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
Sánchez indulta a dos ultraizquierdistas condenados por los disturbios en un mitin de Vox en Zaragoza