¿Cómo producen la miel las abejas?
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Las abejas son insectos sorprendentes que están presentes a lo largo y ancho del planeta. Se estima que puede haber más de 20.000 especies diferentes, pero lo curioso es que solo siete de las especies son capaces de producir miel.
Esta miel tiene grandes cualidades para la vida humana y constituye una gran fuente de energía para el hombre, además de ser rápida y saludable. Estas abejas son capaces de crear uno de los alimentos más naturales y saludables del planeta.
Así se hace la miel
Para fabricar la miel, las abejas se organizan en grupos familiares. Estos grupos están compuestos por tres miembros fundamentalmente:
- Abeja reina: cada colmena cuanta con una sola abeja reina. Su principal objetivo es poner huevos para que nazcan las abejas obreras que son las encargadas de trabajar la colmena para producir la miel.
- Obreras: son las encargadas de trabajar la colmena. Cuando nacen hacen diferentes tareas hasta el momento de su muerte: hacen cera, limpian, cuidan la colmena, y lo más importantes, son las que van de flor en flor buscando el néctar que luego llevarán a la colmena para producir la miel.
- Zánganos: por último están los llamados zánganos que son los que fecundan a la reina. La reina deposita un huevo en cada celda, si este es fecundado dará una abeja obrera, si por el contrario nadie lo fecunda, nacerá un zángano.
Con esto, como decimos, son las abejas obreras las encargadas de buscar el néctar de las flores para transportarlo a la colmena. Estas mismas obreras extraen el polen y lo descomponen en compuestos más sencillos creando glucosa, fructosa, aminoácidos y minerales.
La solución final creada por las abejas obreras se deposita en cada una de las celdas de las colmenas y ellas mismas consiguen deshidratarlo gracias al aleteo de sus alas para dar una temperatura óptima.
Cuando el 80% del agua está eliminado el proceso de la creación de la miel estaría terminado. Las propias abejas obreras cierren las celdas de la colmena para que se conserven con total garantía.
¿Para qué se utiliza la miel?
Se trata de un alimento natural que puede tener diferentes colores y sabores. Esto depende de la antigüedad que la miel tenga dentro de la colmena. Su composición es una mezcla de fructosa, sacarosa, azúcares y maltosa, además de unas encimas especiales que producen las propias abejas.
Sus usos van desde el uso médico para las enfermedades de garganta como la faringitis, como para humedecer elementos de repostería. Además, suele ser un gran aliado de la cocina para muchas recetas donde la miel suele aportar un gran sabor.
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo