¿Vives en un clima frío? Tus pulmones son más grandes
Una vez más, la ciencia demuestra que los humanos y los animales tienen más en común de lo que parece. Siguiendo la teoría de la evolución según el cambio climático, un nuevo estudio revela que las personas que viven en lugares con temperaturas frías tienden a tener los pulmones más grandes. Pura adaptación.
El frío no perdona
Al igual que existen diferencias entre los osos según su hábitat, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha comprobado que los humanos también nos adaptamos para sobrevivir en situaciones extremas. Mientras estos grandes mamíferos aumentan su tamaño y pelaje en climas fríos, nosotros tratamos de protegernos de él. Pero hay patrones biológicos que escapan al entendimiento de nuestra raza.
Lejos de ser una teoría basada en la imagen del típico hombre nórdico descendiente de dioses vikingos y con unos músculos de infarto, los resultados de la investigación prueban que los ambientes fríos inciden en el tamaño de los pulmones. Así, las personas que habitan en estos lugares superan a la media en cuanto a la talla de este órgano.
Clima similar, diferentes pulmones
Partiremos de la base de que da igual que tengas calefacción en casa o el abrigo más fuerte del mercado. Por esto, ni siquiera todos los humanos que viven en climas fríos presentan el mismo tamaño de pulmones. Y es que el estudio también dejó claro que incluso la región en la que vivas puede afectar. Por ejemplo, en Groenlandia tienen los pulmones más grandes de todo el globo terráqueo, mientras que en el archipiélago de Tierra de Fuego y Alaska son algo menores.
Sin embargo, todo tiene explicación. Aunque estos lugares sean –extremadamente- fríos, tanto Tierra de Fuego como Alaska se encuentran más cerca del Ecuador. Esto siempre indicará temperaturas más suaves. “Se ha observado que el ser humano posee una gran plasticidad biológica”, explica el investigador Daniel García Martínez. Dicho esto, solo queda pensar qué será de nosotros en un futuro no muy lejano, cuando las temperaturas varíen de forma drástica. Lo que sí está claro es que la capacidad de amoldarse a la situación ya es una realidad.
Lo último en Curiosidades
-
5 rituales que siempre hacía mi abuela y que funcionaban al 100%: sal en la puerta y la vela de los miércoles
-
Martín Berasategui revela el truco fácil para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Nunca aplastes una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo más
-
Jamás pongas esta planta en tu casa: es preciosa, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
La ciudad de España que muchos la comparan con Grecia pero nadie quiere visitar
Últimas noticias
-
Los efectos de la DANA Alice en Alicante: bomberos y Policía Local realizan más de 100 intervenciones
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
Sale a la luz por qué Kiko Hernández no está en ‘No somos nadie’: Carlota Corredera confiesa la verdad
-
El Mundial de Arabia Saudí podría jugarse en enero de 2035 para evitar coincidir con el Ramadán