Clara Campoamor, defensora de los derechos de la mujer en España
Clara Campoamor, nacida el 12 de febrero del año 1888 en Madrid, fue una política, escritora y defensora de los derechos de la mujer en España.
Clara Campoamor, nacida el 12 de febrero del año 1888 en Madrid, fue una política, escritora y defensora de los derechos de la mujer en España. Fue la fundadora de la Unión Republicana Femenina, y una de las que impulsaron el sufragio femenino en España.
Este se alcanzó en el año 1931, y las mujeres pudieron votar por primera vez en las elecciones de 1933. Con motivo de la Guerra Civil tuvo que huir a Suiza, donde murió en el año 1972.
El papel de Clara Campoamor en el sufragio femenino en España
Una vez proclamada la Segunda República, Clara Campoamor asumió el papel de diputada de Madrid en las elecciones de 1931. Fue miembro del equipo encargado de elaborar el proyecto de la Constitución de la Nueva República. Esta plataforma le dio voz para luchar por la no discriminación por sexo, impulsando la implantación de la igualdad jurídica de todos, así como del sufragio universal y la aprobación del divorcio.
La izquierda no se mostraba de acuerdo con el hecho de que las mujeres tuviesen derecho al voto. Consideraban que estaban fuertemente influenciadas por la Iglesia, de modo que en las elecciones votarían a la derecho.
Así, el 1 de octubre tuvo lugar un debate que pasaría a la historia de la política en España, protagonizado por Clara Campoamor y Victoria Kent, esta última en contra al voto de las mujeres. Se consideró a Clara Campoamor como la vencedora del debate, y se aprobó el sufragio femenino con el apoyo del Partido Socialista, gran parte de la derecha, el partido de Esquerra Republicana de Catalunya y pequeños partidos republicanos.
Una vez estalló la Guerra Civil en España, Claro Campoamor se vio obligada a huir del país. Se exilió durante unos años a Buenos Aires, donde se ganó la vida como traductora y escritora. Fue en el año 1955 cuando se trasladó a Lausana, donde trabajó como abogada en un bufete de abogados. Murió a causa de un cáncer en abril del año 1972.
Después de la Transición, se han llevado a cabo numerosos reconocimientos y homenajes. Uno de los más importantes tuvo lugar en 2005, cuando se creó el Premio Mujer y Parlamento Clara Campoamor. Posteriormente, en 2011 se instaló una escultura de Clara Campoamor en la plaza homónima en San Sebastián.
Lo último en Curiosidades
-
Todo el mundo usa sin parar este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en El Quijote
-
La IA lo confirma: estas 3 carreras universitarias están condenadas a desaparecer
-
Nunca se había visto algo así: el tiburón blanco más grande pone en riesgo estas áreas
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuando te llame un número desconocido
-
Adiós confirmado a las puertas blancas en tu casa: su sustituto ya está aquí y es mucho mejor
Últimas noticias
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025