Los científicos están preocupados por el crecimiento «inusual» del núcleo de la Tierra
¿Cómo se formó el campo magnético de la Tierra?
Investigadores de la Universidad de California han realizado un estudio, cuyos resultados han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista científica ‘Nature Geoscience’. Por razones desconocidas hasta la fecha, el núcleo de la Tierra que se encuentra en Brasil está creciendo a mayor velocidad que el localizado en el otro extremo, bajo el mar de Indonesia. No se trata de un comportamiento nuevo, sino que viene siendo así desde que, hace más de 500 millones de años, empezó a congelarse a partir del hierro fundido.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos han desarrollado un complejo modelo informático para analizar de forma detallada el ritmo de crecimiento de cristales en el núcleo interno. El modelo ha sido capaz de describir la forma en la que el crecimiento asimétrico puede dar preferencia a los cristales de hierro en el eje de rotación con menor alineación en el lado este que en el oeste. Esto explicaría la diferencia en la velocidad.
¿A qué se debe el crecimiento «inusual» del núcleo de la Tierra?
Los sismólogos creen que podría haber algo en el núcleo de la Tierra debajo de Indonesia que está eliminando el calor a mayor velocidad que en de Brasil. Es la única explicación lógica que han encontrado a este fenómeno. Un enfriamiento más rápido en un lado que en otro aumentaría la velocidad a la que se cristaliza el hierro y aceleraría el crecimiento del núcleo terrestre.
Ahora bien, a largo plazo esto podría tener implicaciones muy serias en el campo magnético de la Tierra. Los expertos explican que la liberación de calor en el núcleo interno es lo que a día de hoy impulsa la dinamo que genera el campo magnético y que protege a los seres vivos de las partículas peligrosas de los rayos solares.
Calculan que el núcleo interno tiene entre 500 y 1.500 millones de años, lo que podría ser de gran utilidad en el debate que existe acerca de cómo se formó el campo magnético de la Tierra antes de que existiera el núcleo interno.
Barbara Romanowicz, profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Berkeley y directora emérita del Laboratorio Sismológico de Berkeley (BSL), señala que el origen del campo magnético se remonta a 3.000 años de antigüedad.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Los tres aparatos que tienes en casa que jamás debes desenchufar: casi nadie lo tiene en cuenta y es importante
-
Estas zonas de España en el punto de mira de la Policía por la peligrosa estafa del gato que afecta a estos ciudadanos
-
Giro de 180º en Ryanair: el cambio en el equipaje de mano que llega a partir de este día
-
Adiós al riego por goteo: el sencillo truco para regar tus plantas y mantenerlas frescas si te vas 7 días de vacaciones
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»