Ciencia y religión, ¿quién ha tenido razón a lo largo de la historia?
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
Ciencia y religión son dos temas que parece que siempre han chocado entre ellos. Pero en realidad no todo son desencuentros en esta relación. La religión siempre ha tratado el espiritualismo personal, mientras que la ciencia ha tratado de explicar los hechos. Pero hay puntos en los que la ciencia ha trabajado sobre un marco teórico y, ¿no es tener fe en que funcionará? Nosotros hemos querido echar un vistazo a esos puntos donde ciencia y religión confluyen.
Por ejemplo, uno de los momentos más llamativos de los religiosos es el momento en el que tienen experiencias de éxtasis. La Semana Santa es uno de los ejemplos más claros para saber a qué nos referimos. Pero ¿por qué ocurre ese momento? Un estudio noruego investigó sobre el tema, que tratan de explicar en Epilepsy and religion. Aquí relacionan los episodios convulsivos en el lóbulo temporal con las experiencias religiosas. Aunque este es solo un ejemplo cercano en el tiempo.
Ciencia y religión en la historia
En realidad, ciencia y religión han tratado de explicar el universo en sí y todo lo que lo rodea. ¿Por qué existe el ser humano? ¿Qué es el sol? Y así multitud de preguntas que aún hoy no han podido ser contestadas por ambas materias. La ciencia se basa en lo empírico, en aquello que tiene evidencias. La religión, por su parte, desarrolla su conocimiento en torno a las revelaciones y lo sagrado que está por encima del hombre.
Aunque pueda sonar contradictorio, la mayoría de avances científicos de las civilizaciones antiguas fueron hechos por miembros religiosos. Los islámicos, por ejemplo, han sido de las religiones que más aportaron a la ciencia. Incluso han surgido religiones que han adoptado algunas bases de la ciencia para explicar el mundo.
Sin embargo, momentos históricos como la Revolución Científica del siglo XVI o la Ilustración han dejado entrever que la relación entre ambos campos tiene una delgada línea en ciertos temas. La gran discusión es el origen del hombre, con las teorías del creacionismo y de la evolución.
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
Últimas noticias
-
Alcaraz pasa página de París y avisa: «Me encuentro bastante cómodo con la pista de Turín»
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
El fiscal Grinda tras chantajearle Leire con un ascenso si tumbaba casos del PSOE: «La Fiscalía actuará»
-
Cae el imperio del narco en Mallorca: 76 detenidos, toneladas de droga y 1,5 millones en efectivo