Ceres: 5 curiosidades sobre el planeta enano que te sorprenderán
Ceres también forma parte de nuestro Sistema Solar
Aunque el planeta enano más famoso del Sistema Solar es Plutón, conocido por su degradación a este nivel y la polémica suscitada, no es único en su especie. De hecho, el más célebre y cercano a la Tierra es Ceres, del que vamos a conocer a continuación algunas curiosidades interesantes.
Ceres se ubica en el cinturón de asteroides, restos de formación planetaria que podemos encontrar entre Marte y Júpiter. Hasta hace no mucho, era el planeta enano más pequeño conocido, aunque ya no ostenta este récord tras los muchos descubiertos en el Cinturón de Kuiper, más allá de Plutón.
Curiosidades sobre el planeta enano Ceres
Este planeta fue descubierto hace ya más de dos siglos. Su existencia fue predicha por el astrónomo Giuseppe Piazzi en 1801. No obstante, en un primer momento era considerado como un asteroide, ya que estaba rodeado por más objetos, o sea, los del cinturón de asteroides. Como planeta enano no fue considerado hasta 2006, año en que se acuñó esta denominación.
Ceres es en realidad bastante grande respecto a su ubicación en el Sistema Solar. De hecho, contiene un tercio de la masa del todo el cinturón si juntásemos todos los asteroides que lo componen. Por lo que sabemos, su diámetro es de 950 kilómetros, tan grande como el gran estado de Texas en Estados Unidos.
Tal como hemos visto en series y libros famosos como The Expanse, Ceres podría ser un buen lugar para colonizar por los humanos. Según los cálculos y observaciones realizados con el espectómetro del Observatorio Espacial Herschel, contiene una importante cantidad de agua que se libera en forma de vapor de agua helada a través de sus géiseres.
Seguimos curioseando en torno al agua de Ceres. Y es que este pequeño planeta tendría un cuarto de su peso medido en agua, es decir, es posible que tenga más líquido elemento que la Tierra, con una densidad de 2,9 gramos por centímetro cúbico.
Sea como fuere, una colonia en Ceres sería realmente peligrosa para la vida, pues su superficie, con una atmósfera muy delgada, dispone de una temperatura media de -38ºC y no sería respirable para el ser humano. Aun así, sigue siendo un buen lugar para la colonización por sus muchos recursos naturales.
De momento, hay mucho que no sabemos sobre este planeta enano. Aun así, hemos enviado misiones, como la sonda espacial Dawn, que ya visitó hace unos años este lugar y nos demostró su gran potencial en el futuro.
Temas:
- Planetas
- Sistema Solar
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con tus amigos en casa: están llegando multas a comunidad de España por hacer esto
-
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado en Marruecos y dicta sentencia: «Esto es…»
-
Ni bolsas ni papel de aluminio: el truco fácil para congelar pan y que quede crujiente
-
El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto
-
Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU