¿Cuáles son las cárceles más peligrosas del mundo?
La violencia e inseguridad es parte de la rutina diaria en algunas cárceles del globo
La prisión no es un lugar que se caracterice por su comodidad, civismo o cortesía. En el interior de estas enormes instalaciones, conviven cada día los delincuentes y criminales más buscados del planeta. Individuos que han cometido delitos penados por la ley y que ahora cumplen su condena. Sin embargo, a pesar de la auténtica naturaleza de este tipo de correccionales, en algunos casos, las condiciones de vida de los reclusos alcanzan una degradación donde el hacinamiento, las enfermedades y la violencia más brutal son el pan de cada día. Una situación que alcanza su máxima expresión en países con un alto nivel de pobreza. Un aspecto que potencia la escasa preocupación del gobierno hacía este importante sistema. Provocando, además, un deterioro inhumano, así como multitud de motines que finalizan en la peor de las tragedias. Conoce, a continuación, las cárceles más peligrosas de la actualidad.
Bang Kwang
En esta cárcel de Tailandia, los presos se mantienen encadenados las 24 horas del día. Una medida extrema que garantiza la seguridad de la institución. No solo en referencia a los trabajadores, sino también a los propios reclusos.
Rikers Island
Estados Unidos posee la mayor población de presos del mundo. Un total de dos millones de delincuentes residen en las cárceles del país. De las cuales, diez se encuentran en la famosa Rikers Island, que cuenta con un promedio de 12.000 presidiarios al día. Agresiones, abusos, pandillas, asesinatos… Actos deplorables no solo cometidos por los reclusos, sino también por los guardias de la prisión.
Diyarbakir
Esta es la prisión de máxima seguridad de Turquía, donde residen los criminales más peligrosos del país. Desde su apertura en la década de 1980, cientos de personas han muerto en su interior, entre ellos 350 niños, todos menores de edad. Pues incluso los más jóvenes cumplen condena en este tipo de penal.
Gitarama Central Prision
En esta cárcel de Ruanda, los guardias golpean a los reclusos hasta la muerte, un destino que la mayoría de ellos también alcanza por el hambre o las enfermedades que habitan en su interior. Tan precaria es la situación, que algunos reclusos se matan entre ellos para ingerir después sus restos.
Campo 22 de Hangyong
Todo el mundo conoce la existencia de los campos de concentración en Corea del Norte. En este caso, no solo hablamos de una de las cárceles más peligrosas del mundo, sino también de las más seguras. Pues está totalmente aislada de la sociedad gracias a sus inmensas murallas de acero. Sin embargo, esto provoca que la violencia y la criminalidad se conviertan en algo habitual y sin ningún tipo de impunidad. Allí, tanto los presos como sus familias son encarcelados de por vida, para después ser torturados, desfigurados y mutilados.
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad