Características y propiedades del cromo
Origen y características del hierro
Titanio: qué es, para qué sirve y características
Conociendo metales, el wolframio
Situado en la parte central de la tabla periódica, en el bloque D, el cromo es uno de los elementos conocido como de transición y se representa como ‘Cr’. En la naturaleza se encuentra, casi exclusivamente, en forma de compuestos, siendo la cromita el mineral más importante de su compuesto. En su formación pura, el cromo se obtiene a través de la reducción del óxido de cromo con aluminio, a través de electrólisis o a través del ioduro crómico.
Características del cromo
Este metal de transición suele ser duro y a la vez frágil, de color gris brillante y es muy resistente a la corrosión. Sus estados de oxidación suelen ser variables, aunque en los niveles +4 y +5 es poco frecuente encontrarlos en el cromo.
Su nivel más alto de oxidación es el +6 y los más estables se sitúan en los niveles +2 y +3.El cromo se utiliza principalmente en la metalurgia para acabar con la corrosión y dar una forma brillante a sus compuestos. Además, en las aleaciones, el acero inoxidable, suele ser el que más cromo contiene con alrededor de un 12%.
En procesos de cromado también se suele utilizar cromo para el anodizado del aluminio. Además, suele ser muy común su uso y el de alguno de sus óxidos como catalizadores, por ejemplo, en la síntesis de amoníaco.
Propiedades físico químicas
Estas son las características físico químicas del cromo:
- Número atómico: 24.
- Valencia: 2,3,4,5,6.
- Estado de oxidación: +3.
- Electronegatividad: 1,6.
- Radio covalente (Å): 1,27.
- Radio iónico (Å): 0,69.
- Radio atómico (Å): 1,27.
- Configuración electrónica: [Ar]3d54s1.
- Primer potencial de ionización (eV) 6,80.
- Masa atómica (g/mol): 51,996.
- Densidad (g/ml): 7,19.
- Punto de ebullición (ºC): 2665.
- Punto de fusión (ºC): 1875.
Historia del elemento
A finales del siglo XVIII, el químico francés, Louis Nicolas Vauquelin, descubrió este compuesto que jamás nadie había identificado ni utilizado. Debido a sus múltiples colores adheridos en sus propios compuestos, lo llamó cromo, que venía del antiguo latín ‘chroma’ (color).
Originariamente, y hasta que los químicos y especialistas tuvieron la oportunidad de experimentar con el elemento, se utilizó principalmente en pintura y para elementos de escultura. Fue a finales del siglo XIX cuando su uso cambió para ser utilizado como aditivo en los aceros.
Actualmente, este cromo metálico se utiliza en los metales para obtener la máxima resistencia y colores brillantes en sus acabados. Su gran resistencia al calor lo hace especialmente útil en ladrillos refractarios, como los que se usan para revestir hornos.
Y, por último, cabe señalar que una cantidad mínima de cromo es muy importante para una alimentación saludable y equilibrada. Ahora bien, determinados compuestos de cromo, como el romo hexavalente o Cr (VI), es muy tóxico.
Lo último en Curiosidades
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11