El aumento de las temperaturas traerá mosquitos con nuevos virus
Un estudio en el Reino Unido ha analizado el riesgo del aumento de las temperaturas y la llegada de mosquitos con nuevos virus.
El calor que hace en verano provoca no solo que hayan más mosquitos dado que a partir de los 28 grados son capaces de aumentar su reproducción sino que además, con cada grado más de temperatura aumenta su ciclo vital en un 50%, por lo que suponen todo un riesgo si tenemos en cuenta que algunas especies de mosquitos pueden llegar a transmitir enfermedades realmente graves y eso es lo que se ha analizado ahora: como el aumento de las temperaturas traerá mosquitos con nuevos virus.
El aumento de las temperaturas traerá mosquitos con nuevos virus
El virus del Nilo Occidental es el virus más conocido (y temido) de cuantos se transmiten por picaduras de mosquitos y, hasta la fecha, no existen vacunas. La mayoría de las personas son asintomáticas, pero en algunos casos también puede provocar afecciones neurológicas graves.
Científicos del United Kingdom CEH, BioS en Escocia y la Universidad de Glasgow han desarrollado un nuevo modelo para determinar el riesgo de un brote del virus del Nilo Occidental en el Reino Unido. En su estudio han descubierto que el riesgo, limitado por ahora, se ampliará en las próximas décadas con el aumento de las temperaturas, y es por ello que saber si la enfermedad afectará o cuándo afectará a nuevas zonas y poblaciones es de fundamental importancia.
En el Reino Unido, el mosquito Culex pipiens ya está presente y es este el que tiene la capacidad de transmitir la infección y potencialmente provocar recaídas en humanos.
El problema no es solo del Reino Unido. De hecho en nuestro país ya se ha advertido del riesgo que existe que el virus del Nilo Occidental se convierta en endémico y también ha habido brotes en Italia o en Alemania, lo que provoca un riesgo real para toda Europa. Según el modelo de estudio, el riesgo aumentará de manera constante, lo que permitirá futuros brotes. De este modo, las posibilidades de crecimiento de un brote aumentan sustancialmente si la temporada de calor, con presencia de picaduras de mosquitos , se prolonga o si se introducen nuevas cepas virales , que se replican a un ritmo más rápido que las ya estudiadas.
Incluso si por ahora el peligro es mínimo, todavía es necesario estudiar medidas para prepararse para futuras epidemias , y el modelo examinado también podría ser adecuado para examinar otros virus, enfermedades u otras especies de mosquitos o insectos.
La investigación, publicada en el Journal of the Royal Society Interface , también puede permitir que los médicos y los centros de atención médica estén al tanto de los síntomas, las pruebas y quiénes estarán en mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni se te ocurra comprar uvas en el supermercado si tienen esto: lo pide un frutero experto
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG