El aumento de las temperaturas traerá mosquitos con nuevos virus
Un estudio en el Reino Unido ha analizado el riesgo del aumento de las temperaturas y la llegada de mosquitos con nuevos virus.
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
El calor que hace en verano provoca no solo que hayan más mosquitos dado que a partir de los 28 grados son capaces de aumentar su reproducción sino que además, con cada grado más de temperatura aumenta su ciclo vital en un 50%, por lo que suponen todo un riesgo si tenemos en cuenta que algunas especies de mosquitos pueden llegar a transmitir enfermedades realmente graves y eso es lo que se ha analizado ahora: como el aumento de las temperaturas traerá mosquitos con nuevos virus.
El aumento de las temperaturas traerá mosquitos con nuevos virus
El virus del Nilo Occidental es el virus más conocido (y temido) de cuantos se transmiten por picaduras de mosquitos y, hasta la fecha, no existen vacunas. La mayoría de las personas son asintomáticas, pero en algunos casos también puede provocar afecciones neurológicas graves.
Científicos del United Kingdom CEH, BioS en Escocia y la Universidad de Glasgow han desarrollado un nuevo modelo para determinar el riesgo de un brote del virus del Nilo Occidental en el Reino Unido. En su estudio han descubierto que el riesgo, limitado por ahora, se ampliará en las próximas décadas con el aumento de las temperaturas, y es por ello que saber si la enfermedad afectará o cuándo afectará a nuevas zonas y poblaciones es de fundamental importancia.
En el Reino Unido, el mosquito Culex pipiens ya está presente y es este el que tiene la capacidad de transmitir la infección y potencialmente provocar recaídas en humanos.
El problema no es solo del Reino Unido. De hecho en nuestro país ya se ha advertido del riesgo que existe que el virus del Nilo Occidental se convierta en endémico y también ha habido brotes en Italia o en Alemania, lo que provoca un riesgo real para toda Europa. Según el modelo de estudio, el riesgo aumentará de manera constante, lo que permitirá futuros brotes. De este modo, las posibilidades de crecimiento de un brote aumentan sustancialmente si la temporada de calor, con presencia de picaduras de mosquitos , se prolonga o si se introducen nuevas cepas virales , que se replican a un ritmo más rápido que las ya estudiadas.
Incluso si por ahora el peligro es mínimo, todavía es necesario estudiar medidas para prepararse para futuras epidemias , y el modelo examinado también podría ser adecuado para examinar otros virus, enfermedades u otras especies de mosquitos o insectos.
La investigación, publicada en el Journal of the Royal Society Interface , también puede permitir que los médicos y los centros de atención médica estén al tanto de los síntomas, las pruebas y quiénes estarán en mayor riesgo de enfermarse gravemente.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Las ATP Finals, del reparto récord de dinero al caos organizativo
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada con el equipo del programa: «No me esperaba esto»
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición