Así podría ser la leche del futuro: cultivada en un laboratorio y sin lactosa
La empresa americana Perfect Day ha creado una leche a partir de los genes de la vaca que se elabora en el laboratorio y que no lleva ni lactosa ni colesterol
La OCU revela cuáles son las 12 peores leches del mercado
Estas son las 10 mejores leches semidesnatadas según la OCU
¿Es buena la leche de soja? Estas son sus propiedades
Tomar leche es algo esencial para nuestra dieta, pero no todo el mundo es tolerante a algunos de sus componentes, en especial la lactosa. Por ello, tenemos en la actualidad distintos tipos de leches, o bebidas que la imitan y que de alguna manera aportan los mismos beneficios (o casi) que beberse un vaso de leche de vaca. Sin embargo, la ciencia parece decidida a lanzar una leche que pueda beber todo el mundo por igual. Os hablamos ahora de la leche del futuro, que por lo visto se cultivará en un laboratorio y que además, no llevará lactosa.
Así podría ser la leche del futuro: cultivada en un laboratorio y sin lactosa
La empresa californiana Perfect Day, es la compañía que parece haber encontrado una forma de producir leche en el laboratorio sin la ayuda de la vaca. Sin duda, una excelente noticia, que podría evitar por completo la explotación del animal, al menos en lo que respecta a las plantas industriales.
Algo sorprendente pero que no es del todo nuevo. De hecho en la actualidad se puede incluso producir carne hecha en un laboratorio, de modo que esta leche «artificial» parece ser uno de los alimentos que podríamos estar consumiendo en un futuro no muy lejano.
Sin embargo, los expertos aseguran que la leche es muy difícil de replicar en un laboratorio, ya que contiene un complicado cóctel de proteínas y grasas que son complicadas de crear artificialmente. El desafío es ciertamente grande, pero Perfect Day parece estar segura: sus productos no son una alternativa a la leche, son leche (así lo afirmaron recientemente).Su empresa comenzó en 2014. Después de perfeccionar el proceso, y asegurarse de que su producto fuera 100% seguro, enviaron su leche a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su aprobación y, después de una larga prueba, la institución consideró que se trataba de un producto seguro.
¿Cómo hacen esta leche en el laboratorio? Los genes se toman de la vaca y, a través de grandes cubas de fermentación llenas de hongos productores de proteínas de la leche, pueden generar enormes cantidades de producto de manera increíblemente rápida.
El producto final no contiene lactosa ni colesterol y aunque seguramente esta leche va a ser objeto de debate parece ser la elección correcta, tanto en términos de ética como en términos de la cuestión ambiental . La agricultura intensiva, de hecho, es insostenible con respecto a estos dos puntos. Ahora la pelota está en el tejado del consumidor: ¿ alguna vez comprarías y consumirías leche creada en el laboratorio?.
Temas:
- Alimentación
- Leche
Lo último en Curiosidades
-
Lo usas en el baño y es el mejor remedio contra las hormigas: el truco infalible de los expertos
-
Ni flores ni vino: esto es lo que los británicos llevan a una cena cuando quieren quedar bien
-
Ni cada 2 ni cada 3 meses: los expertos confirman cada cuánto tienes que darle la vuelta al colchón
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está destruyendo los ecosistemas en las Islas Canarias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
Últimas noticias
-
El Gobierno se pliega a Marruecos: reafirma la entrega del Sáhara en una reunión sorpresa en Madrid
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta quiere hacer testamento a favor de Fina
-
Palma sigue en guerra contra las pintadas vandálicas: 600.000 euros en cuatro meses para su borrado
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»