Así se podrá ver el anillo de diamantes en el eclipse solar de abril de 2024
La relación entre el eclipse lunar de marzo y los eclipses solares
Madrid tiene un mirador estelar ideal para ver el eclipse lunar de marzo
El próximo eclipse solar total está programado para el lunes 8 de abril de 2024, marcando una fecha importante para los entusiastas de la astronomía. Durante un eclipse solar total, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, cubriendo completamente la cara del Sol.
Aquellos que tengan la suerte de encontrarse en la trayectoria de la totalidad experimentarán un espectáculo celestial único. En este camino, el cielo se oscurecerá de manera notable, ofreciendo una experiencia similar al amanecer o al anochecer.
Así será el eclipse solar de abril de 2024
El eclipse del 8 de abril será aún más especial debido a varias condiciones astronómicas únicas. La Luna estará en su perigeo, lo que significa que estará más cerca de la Tierra de lo habitual, pareciendo un 5,5% más grande en el cielo.
Por otro lado, el Sol estará en su máximo de actividad, lo que coincide con el ciclo solar de 11 años en el que su campo magnético alcanza su punto más alto. Durante este periodo, los polos del Sol se invierten. Este eclipse coincidirá con este máximo solar, lo que podría ofrecer a los observadores un espectáculo excepcional. En lugar de un disco solar plano, podrían vislumbrar protuberancias de color rosa brillante y, con suerte, incluso presenciar una llamarada solar en tiempo real.
El eclipse solar total es un evento fascinante que ofrece diversas etapas para los observadores ansiosos de presenciar su magnificencia. Antes de quitar las gafas especiales para eclipses, es esencial esperar a que la Luna cubra por completo al Sol, lo que marca el momento conocido como la «totalidad».
El eclipse parcial, el preludio del espectáculo, muestra al Sol como una media luna mientras la Luna comienza su danza celestial. Esta fase, que dura entre 70 y 80 minutos en la mayoría de los lugares, requiere el uso de anteojos para eclipses para proteger los ojos mientras se disfruta del espectáculo celestial. El «primer contacto» es el inicio de esta etapa, cuando la Luna apenas toca al Sol.
Las franjas de sombra, largas y oscuras, se desplazan rápidamente antes y después de la totalidad, creando un efecto visual intrigante. Estas franjas, separadas por espacios blancos, son difíciles de capturar en fotografías debido a la distorsión causada por las masas de aire turbulentas en la atmósfera superior de la Tierra.
Las perlas de Baily, destellos de luz que rodean los bordes de la Luna, son un fenómeno efímero que ocurre durante la transición hacia la totalidad. Estos destellos, también conocidos como glóbulos de Baily, ofrecen un espectáculo fugaz pero impresionante para los afortunados observadores.
El anillo de diamantes, un halo brillante que rodea la silueta del Sol eclipsado, marca el inicio y el final de la totalidad. Este efecto, causado por los últimos rayos de luz solar filtrándose a través de los valles en el horizonte lunar, crea una imagen reminiscente de un anillo con diamantes.
La totalidad es el punto culminante del eclipse, cuando el Sol está completamente oculto por la Luna y es seguro observarlo a simple vista. Durante este momento, los observadores pueden vislumbrar la cromosfera y la corona solar, así como disfrutar de fenómenos atmosféricos únicos.
Después de la totalidad, el brillo solar reaparece gradualmente, indicando el fin del eclipse. Es crucial proteger los ojos con los anteojos para eclipses antes de que aparezca el primer destello de luz solar alrededor de los bordes de la Luna, conocido como el «tercer contacto».
Las etapas finales del eclipse reflejan su inicio, con la aparición del anillo de diamantes, las perlas de Baily y las franjas de sombra. El «cuarto contacto» marca el momento en que el Sol vuelve a ser completamente visible, anunciando el final del eclipse. Sin embargo, para muchos entusiastas, este momento simplemente marca el inicio de la planificación para el próximo eclipse.
Claves para observarlo
El próximo eclipse solar total del 8 de abril será un evento espectacular presenciado por decenas de millones de personas. Su ruta abarcará tres estados de México, nueve estados de EE. UU. y cinco provincias de Canadá, desde el océano Pacífico hasta el Atlántico, con una zona de sombra de hasta 280 km de ancho.
México no ha sido testigo de un fenómeno astronómico como este desde 1991. Mientras que en Estados Unidos, a pesar de haber disfrutado de un eclipse en 2017, esta vez se espera la presencia de 31 millones de personas dentro de la franja de totalidad, lo que representa un aumento del 2,5 veces con respecto a hace siete años. Por otro lado, en Canadá, no se ha vivido un eclipse de esta magnitud desde 1979.
Durante el evento, los observadores podrán presenciar las cuentas de Baily, pequeños puntos brillantes alrededor de la Luna, causados por la luz que atraviesa los valles lunares. Estas cuentas precederán al «anillo de diamantes», un punto luminoso en el borde de la sombra de la Luna, que recuerda a un diamante en un anillo de compromiso.
Temas:
- Astronomía
- NASA
- Sol
Lo último en Curiosidades
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
-
El truco de la calefacción que debes conocer cuanto antes si no quieres congelarte este invierno
-
El secreto para que tus paños de cocina queden blancos como el primer día: un simple ingrediente
-
Adiós a las cortinas: estas 6 ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Está en tu cocina y es el paraíso de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
Últimas noticias
-
El fútbol balear se rinde ante Xisco Quesada, el joven futbolista que lucha contra un cáncer de páncreas
-
Robo en el Louvre: una banda con motosierras roba joyas de Napoleón antes de darse a la fuga
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
La violenta banda juvenil Caserío 24/7 de Palma graba sus palizas a otros jóvenes y las difunden en redes
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas