Así influye el idioma materno en la capacidad auditiva
La capacidad auditiva depende de varios factores, entre los que se encuentra el idioma materno
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
Sabes que eres de clase media-baja si aprovechas todas las ofertas de supermercado, aunque tengas que ir a varios
En la capacidad auditiva influye el idioma materno. Respecto a esto, un grupo de investigadores de la Universidad de Helsinki en Finlandia descubrió que las capacidades auditivas de las personas son distintos de sus antecedentes, tanto lingüísticas y musicales.
El cerebro es el que se encarga de convertir los impulsos recibidos a través del oído en sonidos que pueden entenderse. Además pueden discriminar aquellos que no son relevantes. Este sistema auditivo es un filtro a los sonidos que encontramos en el ambiente, ejercitándose con la exposición a varios entornos, como la lengua materna y la educación musical.
¿Cómo se llegó a la conclusión de que la lengua materna afecta la capacidad auditiva?
La investigación lo que hizo fue comparar las capacidades a nivel auditivo de las personas con varios antecedentes lingüísticos y musicales para detectar umbrales de discriminación basados en la intensidad, frecuencia y duración de los sonidos.
Los resultados dejaron bien claro que los fineses cuentan con una gran ventaja a la hora de procesar la duración auditiva respecto a los de habla alemana, mostrando una mayor capacidad de discriminación de frecuencia, lo que hace posible el poder distinguir dos sonidos escuchados a la vez.
Por otra parte, es cierto que los músicos que hablan el idioma mandarín, por lo general, discriminan mejor en materia de comportamiento en frecuencia y duración. La autora de dicho estudio, Caitlin Dawson, piensa, que debido a que tanto el mandarín como el finés, cuentan con pronunciaciones largas y tonos los cuales determinan el significado de las palabras, siendo sus hablantes sensibles a los tiempos de los sonidos.
Los resultados han revelado que la experiencia musical que tiene unos efectos en las características auditivas, dependiendo fundamentalmente de los patrones fonéticos del idioma nativo de la persona.
Como ves, el cerebro es el que se encarga de convertir los impulsos que le entran por los oídos en sonidos comprensibles, de igual manera que selecciona los sonidos que para él son relevantes e incluso amplifica el volumen de nuestra propia voz. Un gran filtro sonoro para los seres humanos.
Se ha podido demostrar, por tanto, que el sistema auditivo del cerebro lo podemos ejercitar exponiéndonos a varios entornos sonoros, caso del entrenamiento musical o el lenguaje nativo.
Esperamos que te haya quedado claro, siendo esta una muestra más de la gran capacidad que tiene el cerebro humano, la cual podemos disfrutar.
Lo último en Curiosidades
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
-
La expresión catalana que pone los pelos de punta a los andaluces: «Suena fatal»
-
El pueblo de España que casi nadie conoce pero es igual que la Toscana: no vas a ver nada igual
Últimas noticias
-
Ayudas a autónomos, 1.300 viviendas y empleo público: las 30 nuevas medidas de Moreno para Andalucía
-
Ábalos y Koldo llegan a la cárcel de Soto del Real en un furgón de la Guardia Civil
-
Así es la operación contra las monjas cismáticas de Belorado: detenido un anticuario y la ex abadesa
-
Los sanitarios del Hospital de Toledo exigen dimisiones por las intoxicaciones: «¿Cuánto valen nuestras vidas?»
-
Ni Extremadura ni Castilla: el mejor chorizo artesano del mundo lo hace un carnicero del mercado central de Logroño