¿Por qué los arrecifes de coral son imprescindibles?
Calendario laboral 2025: estamos de suerte y aún quedan puentes y festivos este año en España
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
El coral, ese organismo tan colorido como importante para la vida en nuestro planeta. Unas formaciones que inundan los océanos de color por medio de su unión en los diversos arrecifes en los que la vida supura por cada uno de sus poros. Los arrecifes de coral están pasando una de las peores involuciones de la historia, por eso, hemos querido reivindicar su importancia a través de este artículo.
El color de la vida
Si por algo pueden identificarse los arrecifes de coral es por dos aspectos fundamentales: el colorido y la vida que albergan. Unos pequeños organismos que conforman unas enormes estructuras en forma de barreras en las que habitan todo tipo de animales y plantas. Su hábitat natural radica en la superficie del fondo marino y se han convertido en un auténtico atractivo para los amantes del snorkel.
Los corales tienen una parte de planta, otra de animal y una porción de roca. Unos organismos muy peculiares que pueden llegar a tener una antigüedad aproximada de unos 500 millones de años. Unas formaciones que desde tiempos inmemoriales han servido de refugio perfecto para esponjas, pulpos, cangrejos y miles de peces que se han mantenido con vida gracias a su riqueza.
La importancia del coral
El progreso y la evolución de los seres vivos de nuestro planeta siempre se ha sustentado en unas bases. La cadena alimenticia es fundamental para el desarrollo de las especies y los arrecifes de coral pueden definirse como los cimientos de los océanos. Refugio, alimento, diversidad… estas formaciones son fundamentales para que los océanos puedan seguir teniendo esa diversidad que ha sorprendido a toda la humanidad y de la que se ha nutrido durante millones de años.
Los arrecifes son fundamentales para la supervivencia en la Tierra. A tanto llega su importancia que algunas hipótesis aseguran que hasta el 25% de las criaturas marinas dependen directamente de las barreras coralinas para poder vivir. El dato negativo radica en que la huella de la humanidad está acabando con muchas de estas estructuras debido a la contaminación. El cuidado de nuestros océanos y la prohibición de vertidos en el mismo tiene que convertirse en una de las máximas de nuestra sociedad. Mantengamos vivos los arrecifes, ya que sin ellos, estamos perdidos.
Temas:
- Contaminación
- Océanos
Lo último en Curiosidades
-
Calendario laboral 2025: estamos de suerte y aún quedan puentes y festivos este año en España
-
Día de los Santos Difuntos: qué es y en qué consiste esta celebración
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua
Últimas noticias
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
Furia adolescente en Palma: motos robadas, persecución policial y peligro en cada esquina
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU