Animales increíbles: pez volador
Hemos oído hablar algunas veces sobre el pez volador, pero ¿realmente existe? Pues parece que sí.
Hemos oído hablar algunas veces sobre el pez volador, pero ¿realmente existe? Pues parece que sí. Se llaman también exocétidos y pertenecen a una familia de peces marinos.
¿Dónde los encontramos? En todos los océanos, sobre todo en cálidas aguas tropicales y subtropicales.
Cómo vuelan
Una de las características de este pez está relacionada con su nombre. Y lo reciben porque tienen la capacidad de sobrevolar los océanos durante cientos de metros.
Aunque se cree que vuelan, no lo hacen, planean en el aire y con ello escapan de sus depredadores. Se elevan porque alcanzan una importante velocidad dentro el agua, concretamente, unos 60 kilómetros por hora. Con ello planean en el aire hasta un tramo de 200 metros. Es decir que se elevan por las aletas porque no tienen alas. Estas distancias y velocidades son posibles gracias al rápido batir de sus aletas (unas 50 veces por segundo).
Qué comen
Como su hábitat es el agua, el pez volador suele comer sobre todo organismos marinos y pequeños peces.
Cómo es su reproducción
Los huevos se depositan por parte de las hembras y luego salen larvas y al crecer se convierten en pez volador.
Cuántas especies suele haber
Pues encontramos alrededor de 40 especies de peces voladores distintas. Entre sus características, aparte de parecer volar, destacan sus aletas pectorales y pélvicas agrandadas. Hay que destacar que las aletas pectorales son inusualmente grandes, que le permiten volar (como hemos visto) y por tanto, planear por distancias de más de 50 metros.
Tales peces no están protegidos y algunas veces suelen capturarse porque las huevas se utilizan para hacer sushi.
En concreto, y por géneros, debemos resaltan que encontramos 7 géneros con unas 68 especies: Género Cheilopogon (Lowe, 1841), Género Cypselurus (Swainson, 1838), Género Exocoetus (Linnaeus, 1758), Género Fodiator (Jordan y Meek, 1885), Género Hirundichthys (Breder, 1928), Género Parexocoetus (Bleeker, 1866) y Género Prognichthys (Breder, 1928)
De dónde viene su nombre
La procedencia de exocétido proviene del griego exo-koitos, que significa «yacer fuera» o «dormir bajo las estrellas». Esto es porque tales peces quedan varados en las cubiertas de los barcos al salir del agua por las noches. Mientras que el nombre de pez volador queda claro que es porque este semi vuelo que realizan gracias a sus aletas.
Temas:
- Peces
Lo último en Curiosidades
-
9 señales de que tu jefe es un tóxico de manual: así lo puedes identificar
-
Adiós a la tintorería: el secreto para lavar un edredón de plumas en casa sin estropearlo
-
La megacentral más grande del continente podría estar en España: esta es la provincia elegida
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de este experto para quitar el mal olor de las zapatillas deportivas
-
Ni químicos ni pañuelos: el sencillo truco de los expertos para dejar los cristales relucientes con un tenedor
Últimas noticias
-
Barcelona-Alavés: oportunidad de engancharse a la Liga
-
Todo sobre Paula Vázquez: su edad, pareja, hijos, dónde ha trabajado…
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
Final del Benidorm Fest 2025: a qué hora es y dónde verla en directo por televisión y online
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia