Andalucía está en alerta por tsunami: llegaría a Huelva o Cádiz en menos de 1 hora
Se crea un plan de emergencia ante el riesgo de Tsunami
Te querrás mudar para estar a salvo: el único municipio español seguro en caso de maremoto
¿Qué debemos hacer ante un tsunami?
Andalucía es la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de España, con casi 1.000 km y 500 playas repartidas en 62 municipios. Por eso, ante la alerta de que un maremoto o un tsunami pueda llegar a Andalucía y dado que llegaría además en menos de una hora a Huelva o Cádiz, se ha aprobado el primer Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en España.
El plan para hacer frente un tsunami en Andalucía
El plan de Emergencias ante el Riesgo de maremotos que se ha aprobado para Andalucía, establece las medidas de prevención, alerta y evacuación en caso de que se produzca una catástrofe de estas características.
La vertiente atlántica tiene un mayor riesgo
El Plan se basa en un estudio científico e histórico que analiza la probabilidad y la peligrosidad de los tsunamis en la costa andaluza, teniendo en cuenta los escenarios más desfavorables. Según este estudio, hay dos zonas diferenciadas: la vertiente atlántica, que presenta un mayor riesgo, y la vertiente mediterránea, que presenta un menor riesgo.
En la vertiente atlántica, las provincias de Huelva y Cádiz serían las más afectadas por un tsunami, así como la zona costera definida entre Ayamonte y Tarifa, que comprende un total de 22 municipios. En esta zona, se estima que la altura de la ola podría alcanzar entre 5 y 8 metros, con máximos de 12 metros en algunos puntos de la costa entre Conil de la Frontera y el Cabo de Trafalgar. El tiempo estimado de llegada de la ola sería de entre 45 y 60 minutos.
En la vertiente mediterránea, el riesgo disminuye aunque el tiempo de llegada de las olas sería mucho más breve, en torno a 20 a 30 minutos. El alcance del Plan abarca desde Ayamonte (Huelva) hasta San Juan de Terreros (Almería).
El propósito del Plan de Emergencia que se ha creado, es catalogar las zonas costeras en función del riesgo de tsunami, coordinar acciones de emergencia, establecer mecanismos de respuesta y proveer directrices para la confección de planes de actuación a nivel local. Además, el Plan dispone de recursos y procedimientos para la recepción y difusión de alertas de maremoto entre las autoridades y entidades locales afectadas.
La importancia de este Plan de manifiesto ante las declaraciones de Antonio Sanz, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, quien subrayó que fuera «sin precedentes y totalmente necesario». Un plan que la Junta de Andalucía ha desarrollado durante más de dos años, y del que Sanz recalca que a pesar de que un episodio de tal magnitud sea poco probable, es crucial estar preparados para maximizar la seguridad.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni jabón: el truco para dejar las pulseras de plata brillantes y como nuevas
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
6 detalles de tu casa que tienes que cambiar para que parezca lujosa, según una diseñadora de interior
-
Ni pan rallado ni huevo: el truco de Karlos Arguiñano para que las croquetas no se deshagan al freírlas
-
Va a comer al restaurante de Karlos Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
Últimas noticias
-
El PP carga contra Sánchez por los incendios que arrasan España: «No hay Gobierno cuando se le necesita»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante esta noche: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
Horario del Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Horario del Atlético de Madrid – Elche hoy: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
La Guardia Civil desmantela dos talleres ilegales de reparación de vehículos en Menorca