Algunos de nosotros «nacimos para dormir», el descubrimiento científico
¿Siempre te resulta difícil levantarte temprano por la mañana? Tal vez "naciste para dormir" y la culpa es de tus genes: la ciencia lo dice
6 curiosidades del sueño
8 cosas curiosas que haces mientras duermes
La razón por la que necesitamos dormir
¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin dormir?
Muchas de las personalidades más carismáticas (y ricas) de nuestro tiempo están acostumbradas a levantarse muy temprano por la mañana para aprovechar al máximo todas las oportunidades potenciales que nos ofrece el día. Desde el fundador de Virgin, Richard Branson , hasta Michelle Obama , pasando el símbolo de Apple, Tim Cook , quienes tienen éxito en la vida ponen el despertador en momentos casi inoportunos y aprovechan el silencio para meditar, entrenarse o responder a correos. Sin embargo, algunos de nosotros «nacimos para dormir» tal y como ha revelado un reciente estudio científico.
El estudio sobre personas que duermen
Puede que las personas de más éxito suelan madrugar mucho, pero también están los que simplemente no pueden abrir los ojos antes de cierto tiempo, los que necesitan al menos 8-9 horas de sueño para recargar energías , los que les cuesta decir media palabra si no beben un litro de café primero y no por ello, son personas que alcanzan menos logros.
De hecho, las personas que se consideran «durmientes» o «dormilones» no implica que sean personas perezosas y lentas: su cuerpo simplemente necesita más descanso que otros. La falla -si podemos llamarla así- es inherente al ADN , según han descubierto investigadores del Hospital General de Massachusetts.
En su estudio, estos expertos han descubierto que algunos de nosotros literalmente «nacimos para dormir» o más en concreto, son personas que por su ADN están más dispuestas a dormir la siesta. La conclusión a la que se ha llegado se debe al análisis de la información genética de 452,633 personas.
Los sujetos que participaron en el estudio debían responder con qué frecuencia se dormían durante el día. Las respuestas iban desde «nunca / rara vez» hasta «a veces» y «a menudo».
Hay, según datos de la investigación, 123 regiones en el genoma humano asociadas con el sueño , y la mayoría de ellas aparecían en la composición genética de quienes admitían dormirse con frecuencia durante el día para hacer una siesta.
En el estudio se ha revelado, que existen tres causas principales para el adormecimiento durante el día: el sueño interrumpido y el despertar temprano por la mañana , que dependen de haber dormido poco y mal durante la noche; el tercer mecanismo es tener más probabilidades de cerrar los ojos para sentirse bien.
Esta correlación sin embargo, resaltó la presencia de posibles problemas de salud : aquellos que duermen mucho serían naturalmente propensos a tener presión arterial alta, sin embargo, los investigadores aún están investigando este aspecto del estudio.
Lo último en Curiosidades
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Arguiñano da la voz de alarma sobre este producto chino y lanza un mensaje claro a los consumidores españoles
-
Uno de los animales más extraños del mundo vivió con dinosaurios y lleva 70 millones de años casi sin cambios
-
Van de vacaciones a Barcelona y lo que les pasa en una hora es inexplicable: «Sospechoso»
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
Últimas noticias
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal
-
Paseo en el debut
-
España – Portugal en directo online | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina en vivo hoy
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90