Algunas curiosidades sobre el Fin de Año
Para entrar mejor este año nuevo, conviene saber algunas curiosidades sobre el Fin de Año que todavía no sabes o bien desconoces su origen.
El 31 de diciembre diremos adiós a un año y hola a 2020, en la esperada noche de Fin de Año. Es un día de rituales y también de encuentros entre familiares y amigos.
Para entrar mejor este año nuevo, conviene saber algunas curiosidades sobre el Fin de Año que todavía no sabes o bien desconoces su origen.
Por qué se toman las doce uvas
En España, igual que en muchos otros países, esta noche se suelen tomar las doce uvas de la suerte. Su origen aquí procede del año 1909 cuando en Alicante hubo una cosecha de uvas muy buenas y no debían tirarse. Por esto se aprovechó para comerlas durante la noche de Fin de Año. Luego la tradición se extendió por el país y hasta hoy.
Por qué vestimos con ropa interior roja
Buenos esto quien quiere, ya que es tradición hacerlo porque durante la Edad Media este color era símbolo del demonio, vamos, un color prohibido, que luego se tornó como el principal para atraer la buena suerte. Pero como estaba prohibido, las personas se lo ponían en su interior. Y esta tradición todavía se mantiene actualmente para atraer la fortuna.
¿En qué último país se celebra la Nochebuena?
Los últimos en dar la bienvenida al 2020 son los que viven en Hawai y las islas que están situadas en el Océano Pacífico.
¿Y quiénes tienen el honor de celebrarla primero?
Y aquellos que se posicionan como los primeros en decir hola a 2020 y abandonar 2019 es en el Archipiélago de Kiribati, en el Océano Pacífico.
En Japón, suenan campanas
En Fin de Año es tradición que en Japón suenen varias campanas, alrededor de 108 para ser exactos. Es decir, poco que ver con las 12 campanadas tradicionales. En este sentido, las campanas sirven para alejar a los deseos terrenales.
Las copas de champán para brindar
Como muchas otras festividades, tras comer las uvas se suele brindar con champán. Lo de hacer sonar las copas es algo bastante tradicional en muchos países del mundo, como en España. En México, por ejemplo, significa augurio de esperanza. Pero es algo que también sucede en muchos otros países por dar buena suerte.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos dan la voz de alarma en Cataluña ante la plaga incontrolada de este peligroso animal
-
El error que comete todo el mundo al limpiar cristales y deja marcas: así lo hacen los hoteles
-
Poca gente lo sabe, pero en Arabia tienen una réplica de la Alhambra de Granada, y casi no se nota la diferencia
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Adiós a tender las sábanas: el truco viral con el que te no ocuparán espacio en el tendedero
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 29 de marzo de 2025: comprobar el resultado del Sueldazo y Super 11
-
Marc Márquez sobrevive a una primera vuelta loca y gana al sprint en Austin
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Pinchazo en la manifestación contra Mazón jaleada por la izquierda: la menos secundada de 6 convocadas