Algunas curiosidades sobre el Fin de Año
Para entrar mejor este año nuevo, conviene saber algunas curiosidades sobre el Fin de Año que todavía no sabes o bien desconoces su origen.
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
El 31 de diciembre diremos adiós a un año y hola a 2020, en la esperada noche de Fin de Año. Es un día de rituales y también de encuentros entre familiares y amigos.
Para entrar mejor este año nuevo, conviene saber algunas curiosidades sobre el Fin de Año que todavía no sabes o bien desconoces su origen.
Por qué se toman las doce uvas
En España, igual que en muchos otros países, esta noche se suelen tomar las doce uvas de la suerte. Su origen aquí procede del año 1909 cuando en Alicante hubo una cosecha de uvas muy buenas y no debían tirarse. Por esto se aprovechó para comerlas durante la noche de Fin de Año. Luego la tradición se extendió por el país y hasta hoy.
Por qué vestimos con ropa interior roja
Buenos esto quien quiere, ya que es tradición hacerlo porque durante la Edad Media este color era símbolo del demonio, vamos, un color prohibido, que luego se tornó como el principal para atraer la buena suerte. Pero como estaba prohibido, las personas se lo ponían en su interior. Y esta tradición todavía se mantiene actualmente para atraer la fortuna.
¿En qué último país se celebra la Nochebuena?
Los últimos en dar la bienvenida al 2020 son los que viven en Hawai y las islas que están situadas en el Océano Pacífico.
¿Y quiénes tienen el honor de celebrarla primero?
Y aquellos que se posicionan como los primeros en decir hola a 2020 y abandonar 2019 es en el Archipiélago de Kiribati, en el Océano Pacífico.
En Japón, suenan campanas
En Fin de Año es tradición que en Japón suenen varias campanas, alrededor de 108 para ser exactos. Es decir, poco que ver con las 12 campanadas tradicionales. En este sentido, las campanas sirven para alejar a los deseos terrenales.
Las copas de champán para brindar
Como muchas otras festividades, tras comer las uvas se suele brindar con champán. Lo de hacer sonar las copas es algo bastante tradicional en muchos países del mundo, como en España. En México, por ejemplo, significa augurio de esperanza. Pero es algo que también sucede en muchos otros países por dar buena suerte.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio