Televisión

Adiós para siempre a la televisión que conocías: el giro de la TDT que llega a España para cambiarlo todo

TDT
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La televisión tal como la conocíamos hasta ahora en España está a punto de vivir una transformación histórica. Con la aprobación del nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el Gobierno abre la puerta a una nueva etapa en el consumo audiovisual. Esta medida no sólo responde a una necesidad tecnológica, sino que también busca adaptar el sistema de emisión a las exigencias de un espectador cada vez más conectado. En este contexto, la TDT avanza hacia estándares mucho más elevados, y el paso a tecnologías más modernas promete redefinir nuestra forma de ver la televisión, llevándola a un nuevo nivel.

La actualización tecnológica que se avecina implica no sólo una mejora en la calidad de imagen y sonido, sino también una reestructuración de los dispositivos y servicios asociados. El avance hacia la Ultra Alta Definición (UHD) y la integración del sistema DVB-T2 marcarán el ritmo de esta modernización. La televisión no desaparece, pero sí se transforma. Lo que antes era considerado el medio tradicional por excelencia se adapta ahora a la era digital, en una evolución necesaria que mantendrá su relevancia dentro de la oferta de entretenimiento.

El gran cambio de la TDT en España

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a una medida que llevaba tiempo en el horizonte: la puesta en marcha del nuevo plan técnico para la Televisión Digital Terrestre. Con este cambio se pretende que la señal de televisión se modernice de manera significativa en los próximos años. Para lograrlo, se incorporará la tecnología DVB-T2, que sustituirá progresivamente al sistema actual (DVB-T), y se avanzará hacia la emisión en Ultra Alta Definición.

Uno de los puntos más relevantes de este nuevo plan es la normativa sobre los requisitos técnicos que deberán cumplir los nuevos televisores. Desde del 27 de marzo de 2025, todos los dispositivos vendidos en España tienen que ser compatibles con las tecnologías DVB-T y DVB-T2, y además contar con capacidad para recibir contenidos en alta definición. Esta exigencia afecta especialmente a los modelos de pantalla igual o superior a las 40 pulgadas, que deben estar preparados para la reproducción en UHD de forma obligatoria.

Los televisores de menor tamaño, es decir, los que tengan menos de 40 pulgadas, tienen con un plazo adicional de un año para cumplir con los nuevos requisitos. Sin embargo, una vez finalizado este periodo, también deberán ser capaces de reproducir señales en Ultra Alta Definición, ya sea de manera nativa o a través de tecnologías de escalado de imagen. Esta medida pretende garantizar que todos los dispositivos nuevos estén alineados con el avance tecnológico del sistema de emisiones.

Otro de los aspectos clave del nuevo plan es la incorporación de características de interactividad en los dispositivos. Todos los televisores de 24 pulgadas en adelante que se vendan a partir de marzo de 2026 deberán contar con conexión a internet y ser compatibles con la especificación HbbTV 2.0.2 o superior. Esto permitirá a los usuarios acceder de manera fluida a plataformas híbridas, combinando los canales tradicionales con servicios de streaming y contenidos bajo demanda, lo que representa un paso más hacia una televisión más dinámica y personalizada.

Implementación

El despliegue del nuevo modelo de TDT se desarrollará en dos fases bien diferenciadas. La primera, ya en marcha, se enfoca en que los nuevos televisores que se fabriquen y comercialicen en el mercado español cumplan con todos los requisitos técnicos establecidos.

Esta fase será clave para preparar al consumidor y al mercado para la segunda parte del plan. Una vez que una parte significativa de los hogares disponga de televisores adaptados, se procederá con la segunda fase: la migración definitiva de todos los canales de televisión (estatales, autonómicos y locales) a la tecnología DVB-T2 y al formato de Ultra Alta Definición.

En este proceso de modernización, surge una pregunta lógica: ¿qué ocurre con los televisores antiguos que no cumplen con los nuevos requisitos? En principio, los modelos anteriores a 2017 podrían quedar obsoletos en cuanto a la capacidad de recibir las nuevas emisiones. Sin embargo, no será necesario deshacerse de ellos de inmediato; bastará con adquirir un decodificador externo compatible con DVB-T2.

Respecto a las instalaciones comunitarias, el Gobierno ha aclarado que no se requerirán modificaciones en las antenas ni en los sistemas de distribución de señal, siempre y cuando éstas ya estuvieran preparadas para recibir correctamente la TDT en alta definición.

Uno de los últimos pasos que deberán dar los usuarios una vez se activen las nuevas emisiones será la resintonización de sus televisores. Este proceso es sencillo y suele llevarse a cabo desde el menú de configuración del propio aparato. Además, muchos televisores inteligentes ya realizan este ajuste de forma automática.

Este plan supone, en definitiva, una apuesta decidida por mantener la TDT como una opción competitiva frente a otras plataformas de entretenimiento digital. La incorporación de tecnologías avanzadas y la mejora en la experiencia del espectador refuerzan el papel de la televisión terrestre en el ecosistema mediático.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias