Adiós a Arecibo: el primer radiotelescopio que envió un mensaje al espacio
Arecibo fue el primer telescopio en enviar un mensaje al espacio, pero ahora tras dos fallas sufridas en los últimos meses va a ser desmantelado.
Una triste noticia para el mundo de la ciencia espacial si bien se ha confirmado lo que muchos ya temían desde hacía tiempo ya que el radiotelescopio de Arecibo ha sido declarado oficialmente desaparecido y será desmantelado. Un telescopio que puede que no suene mucho a las generaciones más jóvenes pero que en su día hizo historia ya que se trata del primer radiotelescopio que envió un mensaje al espacio.
El radiotelescopio de Arecibo
El radiotelescopio de Arecibo fue inaugurado en 1963, en el norte de la isla Arecibo (Puerto Rico), cerca Ecuador. Su creación tenía como motivación, observar todos los planetas del Sistema Solar y estaba ubicado dentrol observatorio astronómico que recibió el nombre de «National Astronomy and Ionosphere Center (NAIC)», administrado por la Universidad de Cornell de Ithaca en Nueva York.
El telescopio de Arecibo destacó desde el primer momento en el que fue presentado ya que tenía una antena principal esférica, de 305 metros de diámetro, que se ubicó dentro de una depresión del terreno. En aquel momento fue la antena convergente más grande y curvada del mundo, gracias a la cual podía recibir ondas electromagnéticas mucho más débiles, mejor que cualquier otro telescopio.
Fue además el primero de los telescopios capaces de enviar una señal al espacio pero tenemos que añadir que Arecibo fue usado también para la inteligencia militar, por ejemplo para localizar las instalaciones soviéticas de radar, detectando las señales que rebotaban sobre la Luna en plena época de la «Guerra Fría» entre Estados Unidos y Rusia.
Adiós a Arecibo: el primer radiotelescopio que envió un mensaje al espacio
Ahora sin embargo, nos llega la noticia de que Arecibo ya no está operativa, tras revelarse que tuvo dos fallas importantes (que ocurrieron hace unos meses) que dañaron seriamente su estructura.
En agosto sufrió la rotura de un cable que formaba parte de la estructura de soporte del radiotelescopio. Luego, el pasado 8 de noviembre, esa rotura afectó a otros cables y al propio plato deflector.
Por ello, «después de una cuidadosa evaluación y consideración», la decisión ya se ha comunicado a la NASA, aunque la instalación de Arecibo, su labor educativa y científica y otros activos continuarán adelante.
El radiotelescopio será recordado así por recordado por haber mejorado enormemente el conocimiento humano del cosmos. El 16 de noviembre de 1974, también se utilizó para enviar la transmisión más poderosa jamás enviada deliberadamente al espacio , con la intención de contactar a algún posible visitante interestelar o alguna civilización lejana.
La transmisión consistió en un patrón de números binarios que contenía información sobre los químicos básicos de la vida, la estructura del ADN, la posición de la Tierra en nuestro sistema solar e incluso la figura de un ser humano. Se necesitaron exactamente tres minutos para enviar 1.679 bits de información , algo que fue una noticia sorprendente en aquellos tiempos.
La señal viajó en dirección a M13, un cúmulo de estrellas globular que orbita el centro de nuestra galaxia; un lugar elegido principalmente porque en su interior es posible encontrar una vasta colección de estrellas. M13 está a unos 23.000 años luz de la Tierra y, desde su lanzamiento, el mensaje está «sólo» a 46 años luz de distancia.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Ni vinagre ni químicos: el sencillo truco para repeler a las arañas este verano a coste cero
Últimas noticias
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir