9 curiosidades sobre las fiestas de San Fermín 2018
Vamos a conocer una serie de curiosidades sobre las fiestas de San Fermín 2018. Y es que, como sucede con las celebraciones cuyo origen se pierde en el tiempo, a lo largo de la historia han evolucionado y han dado lugar a diversas historias simpáticas, aunque no siempre sean creíbles.
Por ejemplo, ¿sabías que no es seguro que este santo existiera? Supuestamente fue un romano que vivió en el siglo III d.C., que se convirtió al cristianismo, cristianizó Pamplona y el sur de la Galia y murió decapitado y torturado como mártir.
Se cree que el origen de la fiesta se remonta a 1187, cuando el Obispo Pedro de Artajona lleva la primera reliquia a Pamplona. Desde entonces se celebra la procesión y pronto comenzaron los populares encierros, aunque los datos que se tienen no son fiables hasta mediados del siglo XVI.
Además, originariamente, la fecha de celebración fue 10 de octubre. Sin embargo, el mal tiempo pamplonica en esos días hizo que las fiestas se pasasen al 7 de julio, época mucho más benévola para los actos y festejos.
¿Cómo pudo la fiesta de San Fermín llegar a ser tan famosa a nivel internacional? Tal hito se le debe a Ernest Hemingway. El famoso escritor amaba España y los toros, y su visita a Pamplona fue una inspiración para su novela Fiesta. Ahí es donde detalla los Sanfermines y logra que muchos jóvenes se interesen por el evento.
Más curiosidades sobre las fiestas de San Fermín 2018
Según cuentan algunos expertos, los encierros datan de la Edad Media, cuando pastores navarros llevaban toros de lidia a la Plaza Mayor de Pamplona. Llegaban a la carrera acompañados por vecinos a caballo y a pie para introducir las reses en los corrales.
Durante la celebración de los Sanfermines, la población de Pamplona crece exponencialmente. Lo hace en tal número, que es imposible dar alojamiento a todo el mundo, por lo que muchos duermen en portales, garajes e incluso en la calle.
Desde 1966 se celebra el Guiri Day, que es un premio que se entrega al extranjero que mejor vive las fiestas de San Fermín.
¿Piensas que la nacionalidad de los corredores de los encierros es la española? Pues no, junto a los nacionales y navarros, el 18% son estadounidenses, y junto a ellos, participan un 9% de australianos, un 5% de ingleses y un 2% de franceses. Es decir, más de uno de cada tres son extranjeros, algunos de allende los mares.
Finalmente, ¿sabías que se cree que el pañuelo rojo típico de la indumentaria simboliza la sangre del mártir San Fermín, que murió torturado y decapitado?
Temas:
- San Fermín
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer