9 curiosidades sobre las fiestas de San Fermín 2018
Vamos a conocer una serie de curiosidades sobre las fiestas de San Fermín 2018. Y es que, como sucede con las celebraciones cuyo origen se pierde en el tiempo, a lo largo de la historia han evolucionado y han dado lugar a diversas historias simpáticas, aunque no siempre sean creíbles.
Por ejemplo, ¿sabías que no es seguro que este santo existiera? Supuestamente fue un romano que vivió en el siglo III d.C., que se convirtió al cristianismo, cristianizó Pamplona y el sur de la Galia y murió decapitado y torturado como mártir.
Se cree que el origen de la fiesta se remonta a 1187, cuando el Obispo Pedro de Artajona lleva la primera reliquia a Pamplona. Desde entonces se celebra la procesión y pronto comenzaron los populares encierros, aunque los datos que se tienen no son fiables hasta mediados del siglo XVI.
Además, originariamente, la fecha de celebración fue 10 de octubre. Sin embargo, el mal tiempo pamplonica en esos días hizo que las fiestas se pasasen al 7 de julio, época mucho más benévola para los actos y festejos.
¿Cómo pudo la fiesta de San Fermín llegar a ser tan famosa a nivel internacional? Tal hito se le debe a Ernest Hemingway. El famoso escritor amaba España y los toros, y su visita a Pamplona fue una inspiración para su novela Fiesta. Ahí es donde detalla los Sanfermines y logra que muchos jóvenes se interesen por el evento.
Más curiosidades sobre las fiestas de San Fermín 2018
Según cuentan algunos expertos, los encierros datan de la Edad Media, cuando pastores navarros llevaban toros de lidia a la Plaza Mayor de Pamplona. Llegaban a la carrera acompañados por vecinos a caballo y a pie para introducir las reses en los corrales.
Durante la celebración de los Sanfermines, la población de Pamplona crece exponencialmente. Lo hace en tal número, que es imposible dar alojamiento a todo el mundo, por lo que muchos duermen en portales, garajes e incluso en la calle.
Desde 1966 se celebra el Guiri Day, que es un premio que se entrega al extranjero que mejor vive las fiestas de San Fermín.
¿Piensas que la nacionalidad de los corredores de los encierros es la española? Pues no, junto a los nacionales y navarros, el 18% son estadounidenses, y junto a ellos, participan un 9% de australianos, un 5% de ingleses y un 2% de franceses. Es decir, más de uno de cada tres son extranjeros, algunos de allende los mares.
Finalmente, ¿sabías que se cree que el pañuelo rojo típico de la indumentaria simboliza la sangre del mártir San Fermín, que murió torturado y decapitado?
Temas:
- San Fermín
Lo último en Curiosidades
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
Un volcán de Kamchatka de Rusia entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida