El 80% de los españoles usan mal la mascarilla: ¿cuáles son los principales errores?
Uno de los principales fallos es exceder el tiempo recomendado de uso
Según revela una encuesta de ‘Tendencias Cofares’, el 79,8% de los españoles reconocen que usan mal la mascarilla. Un porcentaje muy elevado, e incluso peligroso según los expertos. Uno de los principales errores que se cometen es exceder el tiempo recomendado de uso.
La adaptación al uso obligatorio de la mascarilla fue positiva para el 67% de las personas encuestadas. El 40% de las mujeres y el 27% de los hombres reconocen que llevarla le sigue generando incomodidad. Por rangos de edad, son las personas de entre 36 y 55 años las que peor se han adaptado a la vida con las mascarillas, entre los que solo un 61% se sienten a gusto.
Tiempo de uso
El Ministerio de Sanidad establece que las mascarillas quirúrgicas deben reemplazarse cada cuatro horas, pero apenas un 20,2% de las personas encuestadas cumple con esta indicación.
Los científicos y profesionales sanitarios explican que no usar la mascarilla correctamente es como no llevarla porque deja de ser efectiva. Al superarse el tiempo recomendado de uso, el filtro se humedece, se daña y, por lo tanto, deja de proteger.
Tamaño
Un aspecto al que no se le suele prestar demasiada atención es al tamaño de la mascarilla. Y es un gran error, porque debe ajustarse perfectamente a la nariz y a la barbilla para tener eficacia. La talla es muy importante en el caso de los niños, y debe elegir en función de su edad y del tamaño de su cara.
Higiene de manos
Otra de las razones por las que muchos españoles reconocen que usan mal la mascarilla es porque no la manipulan de manera higiénica. Tanto antes de ponérsela como después de quitársela hay que lavarse las manos con jabón pH neutro y agua tibia, o con gel hidroalcohólico. Esto es algo fundamental para no contaminarla, y muy pocas personas hacen.
Una vez lavadas las manos, se coge la mascarilla únicamente por las gomas, y se coloca. Luego, hay que asegurarse de que cubre bien la nariz y la boca, evitando que queden espacios. Por supuesto, si se humedece por el sudor o por la lluvia, hay que cambiarla.
Almacenaje
Los expertos alertan de todavía hay quienes no saben cómo deben guardar la mascarilla. El Consejo General de Enfermería ha elaborado una guía con una serie de pautas sobre cómo guardar las mascarillas cuando se está fuera de casa para volver a utilizarlas de manera segura. Lo más importante es que estén guardadas en una bolsa de tela o en un sobre de papel. Las bolsas de plástico no son una buena opción.
Los riesgos de llevar la mascarilla en el brazo o en el cuello son muy amplios. Los colgantes para mascarillas son tendencia, aunque los sanitarios desaconsejan su uso.
Si estás entre los españoles que usan mal la mascarilla, es el momento de que aprendas de tus errores y hagas un uso adecuado de la misma para proteger tu salud y la de las personas que te rodean.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Ni vinagre ni limón: el truco que pocos conocen para abrillantar los azulejos y sacarles toda la grasa
Últimas noticias
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, emocionado al ver a su hijo en una ecografía
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
Detenidos dos peruanos por traer a compatriotas a Mallorca bajo la falsa promesa de regularizar su situación