El 80% de los españoles usan mal la mascarilla: ¿cuáles son los principales errores?
Uno de los principales fallos es exceder el tiempo recomendado de uso
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Según revela una encuesta de ‘Tendencias Cofares’, el 79,8% de los españoles reconocen que usan mal la mascarilla. Un porcentaje muy elevado, e incluso peligroso según los expertos. Uno de los principales errores que se cometen es exceder el tiempo recomendado de uso.
La adaptación al uso obligatorio de la mascarilla fue positiva para el 67% de las personas encuestadas. El 40% de las mujeres y el 27% de los hombres reconocen que llevarla le sigue generando incomodidad. Por rangos de edad, son las personas de entre 36 y 55 años las que peor se han adaptado a la vida con las mascarillas, entre los que solo un 61% se sienten a gusto.
Tiempo de uso
El Ministerio de Sanidad establece que las mascarillas quirúrgicas deben reemplazarse cada cuatro horas, pero apenas un 20,2% de las personas encuestadas cumple con esta indicación.
Los científicos y profesionales sanitarios explican que no usar la mascarilla correctamente es como no llevarla porque deja de ser efectiva. Al superarse el tiempo recomendado de uso, el filtro se humedece, se daña y, por lo tanto, deja de proteger.
Tamaño
Un aspecto al que no se le suele prestar demasiada atención es al tamaño de la mascarilla. Y es un gran error, porque debe ajustarse perfectamente a la nariz y a la barbilla para tener eficacia. La talla es muy importante en el caso de los niños, y debe elegir en función de su edad y del tamaño de su cara.
Higiene de manos
Otra de las razones por las que muchos españoles reconocen que usan mal la mascarilla es porque no la manipulan de manera higiénica. Tanto antes de ponérsela como después de quitársela hay que lavarse las manos con jabón pH neutro y agua tibia, o con gel hidroalcohólico. Esto es algo fundamental para no contaminarla, y muy pocas personas hacen.
Una vez lavadas las manos, se coge la mascarilla únicamente por las gomas, y se coloca. Luego, hay que asegurarse de que cubre bien la nariz y la boca, evitando que queden espacios. Por supuesto, si se humedece por el sudor o por la lluvia, hay que cambiarla.
Almacenaje
Los expertos alertan de todavía hay quienes no saben cómo deben guardar la mascarilla. El Consejo General de Enfermería ha elaborado una guía con una serie de pautas sobre cómo guardar las mascarillas cuando se está fuera de casa para volver a utilizarlas de manera segura. Lo más importante es que estén guardadas en una bolsa de tela o en un sobre de papel. Las bolsas de plástico no son una buena opción.
Los riesgos de llevar la mascarilla en el brazo o en el cuello son muy amplios. Los colgantes para mascarillas son tendencia, aunque los sanitarios desaconsejan su uso.
Si estás entre los españoles que usan mal la mascarilla, es el momento de que aprendas de tus errores y hagas un uso adecuado de la misma para proteger tu salud y la de las personas que te rodean.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic