8 de noviembre: Día de las Librerías
Este 8 de noviembre se celebra el Día de las Librerías, que no debe confundirse con el día del libro.
Este 8 de noviembre se celebra el Día de las Librerías, que no debe confundirse con el día del libro, que tiene lugar el 23 de abril.
Viene celebrándose desde 2011, bajo el objetivo de impulsar en España el hábito de la lectura. Aunque son muchos los cambios que han vivido estos establecimientos con la llegada de las nuevas tecnologías, es de destacar que avanza por buen camino.
Un claro ejemplo es Amazon, que nació como librería para dar paso, posteriormente, a un sinfín de servicios de lo más variopintos. El libro digital ha supuesto un cambio importante en el sector, pero la venta de libros se dispara especialmente durante el 23 de abril.
Si bien es de destacar que también hay cada vez más personas que compran libros online, siendo una oportunidad más para este sector.
Desde Cegal, Librerías de España, quieren poner el acento en las librerías en sus barrios, pueblos o ciudades, donde no sólo actúan como centros de dinamización cultural sino que son espacios imprescindibles para la creación de comunidad.
También reivindican el trato familiar, cercano y afectuoso que ofrecen las librerías frente a la frialdad y la impersonalidad que imponen las multinacionales de venta online. La campaña que han lazado para este día: “Las librerías nos tocan” se basa en hablar de las historias y los relatos reales para plantear una reflexión sobre qué sociedades queremos construir.
¿Cómo celebrar el Día de las Librerías?
En Cegal proponen librerías abiertas hasta las 22.00 horas, un 5% de descuento en las compras realizadas ese día, y realizar actividades de diverso tipo: lecturas públicas, presentaciones, firmas de autores, cuentacuentos, escaparates y selecciones especiales de lecturas, etc.
Mientras que una buena iniciativa personal es coger un buen libro y empezar leyendo. Seguro que es algo que nos gusta y que nos deja entrar en una apasionante historia donde la imaginación es la mejor arma.
¿Cómo serán las librerías del futuro?
No tenemos una varita mágica, pero ya se está vislumbrando un tipo de tienda física en la que la experiencia es la razón de ser para que el usuario venga a la librería. Desde la predisposición de tablets o paneles interactivos para buscar tu mismo el libro que buscas, a contactos directos con el escritor en la misma librería, o libros digitales.
Temas:
- Libros
Lo último en Curiosidades
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Un cerrajero revela el detalle que hace que tu casa sea más fácil de okupar: a simple vista
-
Adiós a dormir en cama de matrimonio: la nueva moda entre parejas que ya es tendencia en España
-
Ya es oficial: estas son las personas que podrían perder la nacionalidad española a finales de marzo
-
Este sonido natural reduce la ansiedad en minutos, no es el que estás pensando y los expertos explican por qué
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11