5 misterios del universo más desconocido
Somos incapaces de saber de qué se compone el 95% del universo
Soy madre de 11 hijos y éste es mi truco infalible para que las croquetas queden siempre perfectas
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Los misterios del universo más desconocido son muchos, probablemente miles, por no decir millones. Y es que, por más que descubrimos aquí y allá nuevas noticias, todavía son demasiadas las cuestiones que permanecen en secreto.
Por ejemplo, ¿sabías que apenas hemos visto un 1% o un 2% del universo al completo? Es tan basto e inmenso que no somos capaces de abarcar más. Es más, está en constante expansión, por lo que se hace casi imposible pensar que algún día lo podremos conocer al completo.
Otra cuestión que vuelve locos a los astrónomos es el hecho de saber, si el universo está en expansión, sobre qué se expande. Es decir, en un primer momento, antes del Big Bang, había una especie de pequeño huevo cósmico muy denso en la nada, y dentro de esa nada, este huevo explotó y se expande hoy en día. Pero, ¿qué es esa nada? ¿Podremos explicarlo algún día?
Lo cierto es que, tal vez algún día, pero existen misterios mucho más cercanos que tampoco conocemos. Por ejemplo, la energía oscura y la materia oscura. Resulta que lo que vemos, la materia visible, apenas es un 3% o un 5% como máximo. Luego, más del 20% es materia oscura y sobre el 70% es energía oscura. Pero, sabemos que existen, aunque no las veamos, y también sabemos que son muy importantes en cuanto pasa en el universo, pero no lo podemos explicar, solo teorizar y, sin embargo, son más del 90% de la composición de universo.
Más misterios del universo más desconocido para la humanidad
Pero los misterios del universo más desconocido, como hemos dicho, son muy numerosos y no acaban aquí. Por ejemplo, podemos hablar de la inflación cósmica. ¿Cómo se explica la teoría del Big Bang y la expansión total del universo que dura ya unos 13800 millones de años y parece que seguirá hasta una total entropía en la que cada estrella podría estar extremadamente lejos de la otra? ¿Es igual en todas las direcciones? ¿Se crea un nuevo Big Bang y un universo paralelo cuando la expansión o inflación llega a un vacío? Hay decenas de teorías al respecto, pues solo tras el Big Bang se superó la velocidad de la luz en una expansión espacio-temporal, aunque esta explicación podría cambiar en cualquier momento.
Por último, antaño se pensaba que el universo se expandiría como una onda, hasta llegar un momento en que parase y se volviese a contraer. Ahora no se sabe. Se conoce la importancia de la energía y materia cósmica en este proceso, pero el destino que nos espera es incierto. O sea, no sabemos hacia dónde vamos.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Soy madre de 11 hijos y éste es mi truco infalible para que las croquetas queden siempre perfectas
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
Últimas noticias
-
El Consejo de Dentistas acusa de «sectarismo» a Mónica García: «No nos ha recibido ni una sola vez»
-
Aviso si vives en la Comunidad de Madrid: están dando esta ayuda de 1.000 euros y ya se puede pedir
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción