¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?
La segunda guerra mundial está considerada como la guerra más mortífera de la historia.
Muchas han sido las guerras y conflictos bélicos que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad . Guerras que se han cobrado la vida de de millones de personas pero ¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?.
¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?
De entre todas las guerras que se han producido desde el principio de los tiempos, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue quizás la masacre más terrible de todas.
De hecho, es el conflicto más mortífero de todos los tiempos con una cifra estimada de 50 millones de muertos. Una guerra en la que se enfrentaron dos alianzas militares, los aliados y el eje generando así el conflicto bélico más grande de la historia, con más de 100 millones de tropas movilizadas pertenecientes a 61 naciones.
Además de las muertes acaecidas en combate, la Segunda Guerra Mundial experimentó múltiples crímenes de guerra, entre los que se encuentran la deportación a campos de concentración, campos de trabajo y campos de exterminio, incluidas cámaras de gas con el propósito de acabar con poblaciones enteras (judíos, eslavos, gitanos) o categorías especiales de individuos (homosexuales , discapacitados, etc.) comandados por el régimen nazi, un periodo de la historia y dentro de esta guerra, conocido como «holocausto».
Las otras guerras más mortíferas
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre los años 1914 y 1919, está considerada la segunda más mortífera de todas al contabilizarse en ella más de 9 millones de muertes. Una guerra que movilizó a más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos.
Además de las dos guerras mundiales, la guerra de Vietnam ocurrida entre 1965 y 1975, también ha sido uno de los conflictos bélicos más letales de la historia al cobrarse la vida de entre 3,8 y 5,7 millones de personas. En concreto, unos 300.000 militares survietnamitas y 1.1 millones de norvietnamitas cayeron en la guerra, mientras que EE.UU perdió 58.307 soldados, mientras que unos 2.5 millones de civiles de Vietnam, Laos y Camboya como víctimas mortales del conflicto.
Las conquistas mongolas
A pesar de que tres de las guerras más recientes están consideradas las más mortíferas del mundo, lo cierto es que las invasiones de los mongoles 1ue se sucedieron durante todo el siglo XIII, dando como resultado el vasto Imperio mongol, que comprendía gran parte de Asia y Europa oriental hacia 1300, han sido el conficto con más muertos en toda la historia.
En concreto, las conquistas mongoles que comprendieron entre el 1207 y el 1472, provocaron la muerte de 80 millones de personas.
Temas:
- Guerra
Lo último en Curiosidades
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
-
Adiós al plato de ducha de siempre: el tipo de baño más cómodo y estiloso que se lleva ahora
Últimas noticias
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939