¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?
La segunda guerra mundial está considerada como la guerra más mortífera de la historia.
Muchas han sido las guerras y conflictos bélicos que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad . Guerras que se han cobrado la vida de de millones de personas pero ¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?.
¿Cuál fue la guerra más mortífera del mundo?
De entre todas las guerras que se han producido desde el principio de los tiempos, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue quizás la masacre más terrible de todas.
De hecho, es el conflicto más mortífero de todos los tiempos con una cifra estimada de 50 millones de muertos. Una guerra en la que se enfrentaron dos alianzas militares, los aliados y el eje generando así el conflicto bélico más grande de la historia, con más de 100 millones de tropas movilizadas pertenecientes a 61 naciones.
Además de las muertes acaecidas en combate, la Segunda Guerra Mundial experimentó múltiples crímenes de guerra, entre los que se encuentran la deportación a campos de concentración, campos de trabajo y campos de exterminio, incluidas cámaras de gas con el propósito de acabar con poblaciones enteras (judíos, eslavos, gitanos) o categorías especiales de individuos (homosexuales , discapacitados, etc.) comandados por el régimen nazi, un periodo de la historia y dentro de esta guerra, conocido como «holocausto».
Las otras guerras más mortíferas
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre los años 1914 y 1919, está considerada la segunda más mortífera de todas al contabilizarse en ella más de 9 millones de muertes. Una guerra que movilizó a más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos.
Además de las dos guerras mundiales, la guerra de Vietnam ocurrida entre 1965 y 1975, también ha sido uno de los conflictos bélicos más letales de la historia al cobrarse la vida de entre 3,8 y 5,7 millones de personas. En concreto, unos 300.000 militares survietnamitas y 1.1 millones de norvietnamitas cayeron en la guerra, mientras que EE.UU perdió 58.307 soldados, mientras que unos 2.5 millones de civiles de Vietnam, Laos y Camboya como víctimas mortales del conflicto.
Las conquistas mongolas
A pesar de que tres de las guerras más recientes están consideradas las más mortíferas del mundo, lo cierto es que las invasiones de los mongoles 1ue se sucedieron durante todo el siglo XIII, dando como resultado el vasto Imperio mongol, que comprendía gran parte de Asia y Europa oriental hacia 1300, han sido el conficto con más muertos en toda la historia.
En concreto, las conquistas mongoles que comprendieron entre el 1207 y el 1472, provocaron la muerte de 80 millones de personas.
Temas:
- Guerra
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003